El tiempo, como concepto lineal, nos ha enseñado a esperar pasivamente a que las heridas se sanen solas. Sin embargo, el sufrimiento emocional no desaparece con el paso de los días; desaparece cuando decidimos enfrentarlo desde la observación del momento presente.
Por Adriana Reid
A lo largo de la historia, frases como «el tiempo lo cura todo» han sido transmitidas de generación en generación como un consuelo, un mantra para quienes atraviesan el dolor emocional. Pero, ¿es realmente el tiempo quien tiene el poder de sanar las heridas del pasado? La respuesta más honesta, a medida que profundizamos en la autosuficiencia emocional, es que no.
Este año, iniciamos una serie de artículos dedicados a la autosuficiencia emocional. En esta serie, quiero invitarte a reflexionar sobre nuestro cuerpo emocional como parte fundamental de nuestra salud integral y cómo ciertos enfoques tradicionales pueden estar limitando nuestra capacidad de sanar.
- Krishnamurti, filósofo y maestro espiritual, nos ofrece una perspectiva disruptiva: «El pasado no se borra a través del tiempo. El tiempo no es el camino hacia la libertad.» Esta enseñanza nos recuerda que, aunque creamos que el tiempo tiene la capacidad de borrar las cicatrices emocionales, es nuestra observación consciente del presente lo que nos ofrece la verdadera liberación.
El tiempo, como concepto lineal, nos ha enseñado a esperar pasivamente a que las heridas se sanen solas. Sin embargo, el sufrimiento emocional no desaparece con el paso de los días; desaparece cuando decidimos enfrentarlo desde la observación del momento presente.
Para la autosuficiencia emocional, esto es fundamental. Liberarnos de la dependencia del tiempo implica tomar responsabilidad por nuestras emociones y aprender a observarlas sin aferrarnos al pasado. Crear un espacio entre las circunstancias y nuestras reacciones nos permite dejar de vivir bajo la sombra de lo que fue, y empezar a vivir de manera plena y consciente.
Una nueva serie de artículos para 2025
A lo largo de este año, exploraremos juntos cómo cultivar la autosuficiencia emocional y cómo podemos liberarnos de la dependencia de creencias limitantes que muchas veces nos mantienen atados al pasado. El objetivo de esta serie es ofrecerte herramientas prácticas y reflexiones profundas para que puedas tomar las riendas de tus emociones, sin esperar que el tiempo solucione lo que solo tú puedes sanar. Reflexionaremos sobre el condicionamiento cultural al manejo de emociones y te invitaré a reescribir tu propia historia desde el entendimiento y la compasión —una comprensión llena de amor. Cada artículo del 2025 será una invitación a cuestionar, explorar y, sobre todo, tomar acción hacia tu bienestar emocional.
Para tu caja de herramientas
- ¿He estado esperando que el tiempo solucione mis problemas emocionales, o estoy listo para convertirme en el observador de mis emociones?
- ¿Cómo puedo crear un espacio entre mis reacciones y el impacto del pasado en mi vida cotidiana?
Práctica para enfrentar el pasado desde el presente:
- Respiración profunda: haz inhalaciones profundas y conscientes para calmar tu mente y reducir la intensidad emocional.
- Activación de los cinco sentidos: siente tu cuerpo, escucha los sonidos a tu alrededor, observa tu entorno y conecta con tu aquí y ahora.
- Reflexión emocional: desde este estado de presencia, haz una lista de experiencias que aún te afectan. ¿Cómo puedes enfrentarlas sin que el tiempo o el pensamiento las manipulen?
Practica regularmente estas herramientas para desarrollar la autosuficiencia emocional. Si necesitas más apoyo en este proceso, no dudes en escribirnos a info@be2be-coaching.com con el asunto: «Quiero suscribirme/enero2025».
Bienvenido 2025
Te invito a que, al comenzar este nuevo año, tomes un momento para reflexionar sobre tu poder personal para sanar y crecer. Que el 2025 sea un año en el que te liberes de creencias limitantes y te permitas caminar hacia una vida más plena, consciente y emocionalmente autosuficiente. ¡Feliz 2025! Te deseo que cada paso que tomes te acerque más a tu bienestar integral.