
Al hacernos responsables de nuestra cocina emocional a través del autodescubrimiento y el amor a nosotros mismos, damos lugar al merecimiento y a la abundancia. Aprendemos a relacionarnos desde lo que somos, no desde la carencia.
Por Adriana Reid
Este año iniciamos una serie de artículos dedicados a la autosuficiencia emocional. En esta serie reflexionaremos sobre nuestro cuerpo emocional como base de nuestra salud integral. Durante este mes que, en muchas culturas celebramos el amor y la amistad, explora conmigo ‘el amor a ti misma’ como fundamento de relaciones auténticas y saludables.
El amor hacia uno mismo: base de relaciones genuinas
¿Alguna vez has sentido que das más de lo que recibes? Esto podría ser una señal de que el amor a ti misma necesita atención. Don Miguel Ruiz, en La Maestría del Amor, utiliza la metáfora de la «Cocina Mágica» para recordarnos que dentro de cada uno de nosotros existe una fuente ilimitada de amor. En esta cocina interna podemos crear amor, cuidado y respeto de manera abundante, sin depender de otros para sentirnos completos. Sin embargo, cuando no somos conscientes de esta riqueza interna, ‘tenemos hambre’ y buscamos fuera lo que sin darnos cuenta ya tenemos dentro, esto nos hace vulnerables a una especie de «transacción emocional» en la que muchas veces comprometemos nuestro ser a cambio de migajas de afecto y validación.
Merecimiento y abundancia
Al hacernos responsables de nuestra cocina emocional a través del autodescubrimiento y el amor a nosotros mismos, damos lugar al merecimiento y a la abundancia. Aprendemos a relacionarnos desde lo que somos, no desde la carencia. El amor que compartimos se convierte en libre, generoso y genuino, ya que no depende de condiciones ni de expectativas.
Para tu caja de herramientas:
El amor a ti misma no surge de la noche a la mañana. Te dejo aquí algunas pequeñas prácticas para que puedas construirlo de manera consciente:
- Autocompasión: trátate con amabilidad en los momentos difíciles. Recuerda que, como cualquier ser humano, tienes derecho a cometer errores y aprender de ellos.
- Establece límites saludables: decir «no» cuando lo necesitas no te hace egoísta, sino respetuosa contigo misma.
- Cuida tu cuerpo y mente: tu bienestar físico está profundamente ligado al emocional. Nutre tu cuerpo con buena alimentación, descanso y ejercicio.
- Diálogo interno positivo: observa cómo te hablas y dirígete a ti como si estuvieras hablando con el ser humano más importante del planeta.
- Aceptación: dile que sí a lo que hay, no te compares.
El impacto del amor a ti misma en tus relaciones
Cuando cultivamos amor hacia nosotras mismas, dejamos de buscar validación externa, esto transforma nuestras relaciones en dinámicas libres y generosas, donde podemos dar sin esperar a cambio, creando conexiones más auténticas. Como enseña Ruiz, las relaciones saludables no dependen de lo que hacen los demás, sino de la paz que encontramos al amarnos y respetarnos a nosotras mismas. Al fortalecer nuestra relación interna, las conexiones con quienes nos rodean se vuelven más plenas y enriquecedoras.
Un regalo para ti
Que este Día del Amor y la Amistad te recuerde que el amor comienza desde tu interior. Al igual que una cocina mágica necesita buenos ingredientes para crear deliciosos platillos, tu vida emocional florece cuando amas a tu ser entero. Invierte en ti misma y mejora tu calidad de vida y la calidad de tus relaciones.
Empieza hoy, preguntándote: ¿qué ingredientes hay en mi cocina mágica? Alimenta tu ser con amor, respeto y cuidado.
Practica regularmente estas herramientas para desarrollar tu autosuficiencia emocional. Si necesitas más apoyo en este proceso, no dudes en escribirnos a info@be2be-coaching.com con el asunto: «Quiero suscribirme/febrero2025» y recibe de regalo: Tu Mapa inicial de Autodescubrimiento.