
Los niños nos recuerdan y enseñan que necesitamos aprender a escuchar, observar, razonar y reflexionar con apertura
Por Rocelia Ramos
¿Cómo voy a enseñar a pensar a mis hijos, si a mí no me enseñaron? Cuando estaba preguntando qué título sería atractivo para escribir en la revista para el mes del niño, me contestaron: “La importancia de enseñar a pensar a nuestros hijos o niños”, pero después tuve una respuesta que no esperaba por la misma persona, dándome pausa a pensar e hice una reflexión, sentí algo incómodo dentro de mí, pero analicé el porqué.
Tal vez no me enseñaron a mí, pero puedo aprender de los expertos, es cuando llega la humildad de aprender a escuchar y eso es exactamente lo que ligué con un adulto, aún nos falta aprender a escuchar para conectar y entender a la otra persona, sea adulto o niño.
¿Crear pensamiento crítico es parte de filosofar en un niño?
Investigando escuché que Matthew Lipman, trae una propuesta educativa para enseñar a pensar a los niños y de esa manera aprender a tomar decisiones, manifiesta que los adultos y los niños, deberíamos tener 3 claves importantes:
- Tener pensamiento crítico, algo que vengo diciendo desde hace años a líderes de empresas, pensar por nosotros mismos, reflexionar y aceptar que algo tenemos que cambiar, porque estamos convencidos, no porque me lo impongan.
- Tener pensamiento creativo, para resolver los problemas de la vida que se van presentando y escalar al siguiente nivel, ya sea personal, familiar o profesional. Esto lo menciono también en mi libro y es mi 4to. Principio o piedra de la filosofía de “Punto de Equilibrio”.
- Tener pensamiento cuidadoso, para ser empáticos y tomar en cuenta a los demás, tiene que ver también con mi 3er. Principio o piedra de la filosofía que llevo a líderes.
La libertad de pensamiento
Comenta que el enseñar a los niños a filosofar es que aprendan a tener libertad de pensamiento para replantear, reflexionar para volver a mirar.
Reflexionar significa dentro del diccionario: pensar y considerar un asunto con atención y detenimiento para estudiarlo, comprenderlo bien, formarse una opinión sobre ello o tomar una decisión. Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona.
Enseñar a pensar no es solo describir cosas, es hacer pensar a través de preguntas para que ellos razonen de lo que podría suceder, sacando sus propias ideas, así es como se aprende.
Algo básico e importante en la vida de todos, es aprender a ser conscientes, estar en presente, algo que viene siendo un problema para la humanidad, porque todo camina a la velocidad de la luz, nuestra vida pasa tan rápido que ya no vemos lo que hay alrededor, no nos damos cuenta cuando pasó o sucedió y necesitamos parar, para volver a verlo.
¿Crees que el adulto es un niño pobre de pensamientos?
Aprendí por mi nieta que es mi maestra, que cuando yo hago una pregunta pensando en la respuesta que yo espero, no es el único razonamiento o método, existe la expansión de ideas creativas e innovadoras que los niños tienen para experimentar el mundo en una percepción diferente a la mía y que, por lo tanto, a veces los adultos por ser rígidos y cuadrados en creencias, pensamos que solo existe nuestro razonamiento y no hay otro.
Los niños nos recuerdan y enseñan que necesitamos aprender a escuchar, observar, razonar y reflexionar con apertura.
Aprendí con mi nieta que hay múltiples respuestas para ver el mundo desde otra óptica y no solo la mía. No siempre mi respuesta va a coincidir con la de otros, aprendamos abrirnos a los demás, adaptarnos, sin estancarnos en un pensamiento, expandiendo la imaginación y creatividad que tienen los niños.
Te invito líder, al nuevo pensamiento crítico.
Sígueme en el nuevo podcast “Atrévete” con Rocelia Ramos e Instagram @martharocelia.