Este mes de marzo, recuerda que la lucha por la igualdad empieza por ti. Podemos exigir equidad laboral y derechos sociales, pero si no nos creemos merecedoras de ellos, seguiremos perpetuando un sistema que nos hace dudar de nuestro propio valor

Por Adriana Reid
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos recuerda que la lucha por la igualdad sigue vigente. A lo largo de la historia, las mujeres hemos reclamado derechos fundamentales: el voto, la educación y la equidad de género de la mano de una equidad salarial. Sin embargo, hay una batalla silenciosa que solo nos corresponde a nosotras: la de reconocernos merecedoras.
Recordemos que en esta serie reflexionaremos sobre nuestro cuerpo emocional como base de nuestra salud integral y este mes corresponde al merecimiento.
El merecimiento
El merecimiento no solo tiene que ver con lo que exigimos afuera, sino con lo que nos damos permiso de recibir. Desde la base de la autosuficiencia emocional, uno de los mayores retos del ser humano es sentirse suficiente. Y, paradójicamente, cuanto más nos esforzamos por demostrar nuestro valor, más difícil se nos hace recibir reconocimiento, éxito o bienestar sin sentir que debemos justificarlo.
Nos enseñaron que debíamos trabajar el doble, demostrar más y, aun así, muchas veces sentimos que no hemos hecho lo suficiente. El miedo a recibir se instala de forma sutil: ¿te disculpas al aceptar un cumplido? ¿Minimizas tus logros o te sientes incómoda cuando alguien te ofrece ayuda? Si respondiste que sí a alguna de estas preguntas, tengo otra para ti: ¿cómo vas a construir una vida plena si desde el subconsciente sigues rechazando lo que por derecho te corresponde?
Recibir es un acto de autosuficiencia emocional
En nuestra cultura, recibir suele asociarse con pasividad o debilidad. Nos han hecho creer que la mujer fuerte es la que no necesita nada de nadie. La autosuficiencia emocional no se trata de aislarte, sino de encontrar el equilibrio entre dar y recibir.
Aceptar amor, reconocimiento y éxito es un derecho, no significa arrogancia. Se trata de dejar de justificarte por lo que has construido con trabajo y de reconocerlo por ti misma. Cuando aprendes a recibir sin culpa, validas tu existencia y ocupas tu lugar en el mundo.
Comparto contigo algunas ideas, pero antes pongamos lupa a lo que no se ve: ¿por qué nos cuesta tanto recibir?
Miedo a recibir
El miedo a recibir tiene raíces profundas en creencias limitantes, revisemos algunas:
- Vales por lo que haces no por quién eres – Tal vez aprendiste que tu valor está en el servicio a los demás. Que dar te hace valiosa, pero recibir te hace egoísta.
- Aceptar algo de otro me pone en deuda – Si crees que aceptar algo te pone en deuda con quien te lo ofrece, considera esto: recibir tiene más que ver con aceptar que con tener que devolver algo a cambio.
- La falsa independencia – Es falso que no necesitar nada de nadie nos hace más fuertes. No recibir ayuda puede llevarte al agotamiento y la desconexión emocional.
- El síndrome del impostor – Sentir que no has hecho lo suficiente para merecer éxito o reconocimiento, así que rechazas oportunidades y restas importancia a tus logros.
Este mes de marzo, recuerda que la lucha por la igualdad empieza por ti. Podemos exigir equidad laboral y derechos sociales, pero si no nos creemos merecedoras de ellos, seguiremos perpetuando un sistema que nos hace dudar de nuestro propio valor.
Para tu caja de herramientas
- Reflexiona sobre tu relación con el merecimiento: ¿Cómo reaccionas cuando alguien te reconoce o te ofrece algo?
- Practica aceptar sin justificarte: La próxima vez que recibas un halago, un cumplido o ayuda, simplemente di “gracias”, sin añadir justificaciones.
- Haz un inventario de tus logros: Escríbelos y léelos en voz alta. Date crédito por todo lo que has construido.
- Pide lo que necesitas, empezando por apoyo emocional: Dar el primer paso para recibir es un acto de amor propio. Practica regularmente estas herramientas para ir desarrollando tu autosuficiencia emocional.
SI NECESITAS APOYO EN ESTE PROCESO ESCRIBIRNOS
CON EL ASUNTO
«Quiero suscribirme/marzo2025»
RECIBE DE REGALO
Tu Mapa inicial de Autodescubrimiento