Este arácnido no es muy grande, es de un color café o gris, tiene seis ojos y ocho patas; su mordida puede ser cosa seria, causando serias heridas en la piel y, en casos muy graves, hasta la muerte.

Por Mónica Márquez

 

En estos meses, desde abril hasta septiembre, hay que tener cuidado con una araña que puede ser más peligrosa de lo que pensamos: la araña violinista, muy conocida por tener la cabeza como si fuera un violín y por el grave daño que puede causar su picadura.

La araña violinista no es muy grande, es de un color café o gris, tiene seis ojos y ocho patas; su mordida puede ser cosa seria, causando serias heridas en la piel y, en casos muy graves, hasta la muerte.

Durante la época de lluvias, este arácnido suele buscar refugio en las casas, cobertizos, áticos, bodegas, lugares oscuros y polvorientos, mientras que en el exterior se meten en madera apilada o detrás de objetos.

 

Señales de alerta

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es importante que la población se informe sobre los síntomas de la mordedura de la araña violinista, que incluyen: dolor en la zona de la mordedura, enrojecimiento, hinchazón, fiebre, náuseas, vómito y, en casos graves, necrosis.

¿Qué hacer en caso de una mordedura de araña violinista? Si es posible, tomarle una foto a la araña para que identifiquen la especie; limpiar la herida con agua y jabón y acudir de inmediato a una unidad médica.

 

¡Más vale prevenir!

Si bien las arañas violinistas pueden encontrarse en Baja California, en Tijuana no es muy frecuente que haya, pero no hay que descartar la posibilidad, por ello lo mejor es la prevención. Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social nos brindan algunas recomendaciones

  • Revisa y sacude los zapatos y la ropa antes de usarlos.
  • Sacude constantemente detrás de cuadros y debajo de repisas.
  • Revisa grietas o paredes con aberturas donde puedan refugiarse las arañas.
  • No acumules cajas u objetos no deseados, como madera apilada.

Evita meter la mano en lugares oscuros y con poco movimiento, ya que es el refugio preferido de las arañas debido a su estilo de vida nocturno.

Espera un momento…

0