La embajadora de Women’s Entrepreneurship Day Organization, capítulo Baja California, encabezó el evento en el que empresarias recibieron un reconocimiento por su impacto y trayectoria que impulsa el desarrollo de más mujeres en la región binacional
Por Mónica Márquez
Debido a su trayectoria empresarial y social de más de 15 años, Sofía del Carmen Zúñiga Castillo, directora de Markzu Group, es la embajadora de Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO), donde participa abriendo el capítulo en Baja California; este organismo tiene presencia en 144 países e impacta a 4 billones de mujeres anualmente.
Para celebrar el capítulo en Baja California, la organización internacional WEDO reconoció a 11 mujeres líderes empresariales que han impulsado el éxito de empresas y emprendedoras de la región binacional, siendo Adriana Sánchez Cárdenas, Atzimba Villegas, Esperanza Collin, Fany Miller, Galleta Parra, Karla Macedo, Karla Miryam Ruiz, Myrna Sánchez, Liliana Castellanos, Saida Muriel y Zaida López, quienes recibieron la distinción.
Durante el evento también se reconoció a las empresas que forman parte de WEDO B.C. English Station, Fit Camp; ODG Group, Lyaa Creativa, Go Visa, Ady’s Salón; Karla Lemus Music y Markzu Group, por su apoyo en la realización del evento y a los medios de comunicación que han contribuido en promover los logros de las mujeres empresarias en Baja California y California. Mujer Actual, El Latino; Campestre Media; Salad Bowl y Léxica recibieron un reconocimiento a su gran labor.
Dijo que WEDO es una organización fundada en el 2015 por Wendy Diamond, la cual opera por medio de embajadores en cada país, siendo el objetivo principal impactar en las mujeres para que alcancen su máximo potencial económico y social.
Sus cuatro pilares
Hay cuatro pilares en WEDO: el primero es celebrar, porque es importante visibilizar los logros de las mujeres en el sector empresarial, precisó; el segundo es educación, ya que sus programas están enfocados en fomentar la educación empresarial no solo en mujeres emprendedoras sino también en aquellas en situación vulnerable para motivarlas a que emprendan.
El tercer pilar es el apoyo, que va vinculado a los otros dos, porque este es clave para el éxito de los negocios. El cuarto es el del empoderamiento donde se trabaja en el aspecto de que las mujeres tomen los lugares de poder, no por el hecho de ser mujeres sino porque tienen toda la capacidad para poder liderar organizaciones y empresas porque su aportación tiene una visión diferente.
“WEDO lo que pretende es sumar organizaciones que estén enfocadas en estas áreas para fortalecer al sector empresarial, no pretende ser una organización que trabaje de manera aislada, sino un punto de encuentro de colaboración para que el impacto y el alcance sea mayor”, precisó.
Dijo que en este 2025 con esta organización, el principal objetivo es empujar dos grandes proyectos: Choose Woman, el cual va enfocado a fomentar el consumo en las empresas lideradas por mujeres; mientras que el segundo es el programa Business Woman Expantion, que es en alianza con Markzu Group y ODG Group para poder impulsar los negocios de mujeres a otras partes de México y Estados Unidos.
El enlace binacional
“Al ser un organismo internacional, sus programas y página son en inglés porque llegan a distintos países; Baja California es una región binacional, entonces mi visión como embajadora es mantener ese enlace binacional de BC con California”, explicó.
“El ser embajadora es una gran responsabilidad que asumo con amor, respeto, valentía y fe, pues estoy agradecida con la oportunidad de colaborar con grandes mujeres que son líderes empresariales para juntas inspirar e impulsar a otras mujeres para que alcancen su máximo potencial económico y social.
Me siento bendecida y con grandes ánimos de colaborar, crear nuevas oportunidades de crecimiento para otras mujeres y servir”, compartió..
¿Quién es la embajadora de WEDO?
Sofía Del Carmen Zúñiga Castillo, directora general de Markzu Group, es pionera en el mundo del desarrollo y expansión empresarial. Con más de 15 años de experiencia en el campo, la dedicación de Sofía a la investigación de mercados por área geográfica, utilizando tecnología SIG de última generación, la ha distinguido como pionera en Geomarketing.
Su impacto va más allá de lo empresarial, también es impulsora social ya que actualmente es presidenta de Tijuana Trasciende A.C y en The Peace is Possible; además, promueve activamente la Campaña de Acción de las Naciones Unidas y es miembro del programa Coaliciones de Acción de ONU Mujeres, lo que demuestra su compromiso con la creación de un mundo más pacífico.