
“Para mí (Olga Cecilia Sánchez), era importante hacerlo binacional y que las personas de San Diego vieran los espacios y lugares que hay en Tijuana, que también son parte del movimiento creativo. Destacar lo positivo y no solo lo negativo; captar lo que estaba pasando en la ciudad en el 2024 y dar una visión y perspectiva diferente de lo que es el arte”
Por Mónica Márquez
Bajo una propuesta multidisciplinaria única en su tipo con la que busca crear una propuesta inmersiva que vaya más allá de los desfiles de moda, Olga Cecilia Sánchez, diseñadora de modas, crea Vagary by Eclectique Mode, única propuesta binacional de diseño de moda seleccionada por World Design Capital San Diego-Tijuana.
El objetivo de la instalación binacional Vagary es crear una plataforma que trascienda fronteras, fomentando la colaboración y el intercambio cultural a través de la moda, expresó la diseñadora.
“Vagary es una instalación multivisual porque hay diseños de moda, una serie de fotografías de Nia Flovel tomadas en diferentes lugares de la ciudad y un video realizado por el videógrafo Gama Pixel con la canción de Hiperboreal de Nortec Collective. Es una colección que no necesariamente tiene cohesión en cuanto al colorido, pero hay elementos que se intercalan”, explicó.

Los diseños en la instalación de Vagary incluyen elementos de Art Deco, Art Nouveau y textiles que incluyen: textiles de punto como tul e interlock, agregó, terciopelo, faux fur, tafetán y algodón. La paleta de colores está inspirada en cine technicolor, cine avant-garde y cine independiente.
Su proceso creativo
La diseñadora de modas dijo que Vagary consta de 8 prendas, cada una con un proceso creativo diferente, por ejemplo: la inspiración del abrigo fue la tela, en cambio el conjunto de pantalón, top y corset surgió a partir de una obra del muralista Víctor Sandoval, la cual digitalizó e imprimió en tela de algodón. En esta prenda destaca uno de los elementos comunes en su colección: manga con plisado.
“Uno de los objetivos es que las personas que vengan puedan ver el diseño de moda representado de otra manera, porque siempre se hace en desfiles de moda. Quería que pudieran ver los diseños plasmados en fotografía y en movimiento en video”, explicó.

La moda sí es arte
“La moda sí es arte, sabemos que hay diferentes tipos de diseñadores, pero lograr lo que se logró con Vagary por supuesto que es arte y quiero que el público lo sepa, porque hay ocasiones en las que no se le da a la moda el lugar que debería tener, queda rezagada en comparación con un artista plástico o un muralista. Es importante para mí crear diseños que provoquen impacto”, puntualizó la diseñadora de moda binacional.
De acuerdo con Olga Cecilia, lo que la motivó a crear Vagary fue traspasar fronteras. “Cuando vi la convocatoria de World Design Capital dije: voy a mandar una propuesta. Fueron cerca de 900 propuestas, de las cuales eligieron 300 y la mía fue una de ellas; es la única instalación de moda, video y fotografía”.

Explicó que la primera sede fue en Visions Museum of Textile Art ubicada en Liberty Station, San Diego, mientras que la segunda fue en la galería principal del Instituto de Servicios Culturales.
“Para mí, era importante hacerlo binacional y que las personas de San Diego vieran los espacios y lugares que hay en Tijuana, que también son parte del movimiento creativo. Destacar lo positivo y no solo lo negativo; captar lo que estaba pasando en la ciudad en el 2024 y dar una visión y perspectiva diferente de lo que es el arte”, compartió.

El hecho de que Vagary haya sido seleccionada por World Design Organization San Diego- Tijuana fue la cúspide de su trayectoria profesional artística, la cual inició formalmente en el 2008. “Es un halago que entre tantos artistas eligieron mi trabajo y que expresé lo que quería proyectar”, finalizó.
Cabe destacar que World Design Organization es una asociación líder en la promoción del diseño, la cual este año reconoció a Tijuana/San Diego como la Capital Mundial de Diseño, a través de su iniciativa World Design Capital. Este reconocimiento es un testimonio de los logros y avances socioeconómicos que han caracterizado a esta región binacional.
Créditos
Moda: Olga Cecilia/Eclectique Mode
Fotografía: Nia Flovel