“En el caso del retrato, siempre estoy pensando en la persona, investigo sobre ella, analizo su mirada y su personalidad. Me encanta proyectar el lado lindo, que cuando mi clienta pase y vea su retrato, le recuerde su lado bello. Los hogares son las galerías más importantes”.

Por Mónica Márquez

Ella creció en una familia amorosa y siempre rodeada de arte; desde muy chica empezó a pintar y esto lo convirtió en su pasión, nos referimos a Margarita Félix Bastidas, una artista plástica cuyos retratos, considera, son una manifestación de su espíritu.

A lo largo de su carrera, Margarita, originaria de Guamúchil, Sinaloa, ha realizado más de 20 exposiciones individuales y colectivas, en las que el retrato es su principal expresión de arte, aunque también crea pinturas figurativas y abstractas. 

La mejor plataforma para exponer sus pinturas son las paredes de los hogares, espacios que transmiten a través de sus colores y formas, alegría y paz. 

Para conocer más sobre Margarita Félix, lic. en Artes Plásticas, Mujer Actual tuvo una amena charla sobre sus inicios, proceso creativo, influencias y otros aspectos. 

 

¿Cómo nace tu amor por las artes plásticas, especialmente por el retrato?

Mi mamá tenía un jardín de niños y yo decoraba las paredes; mi familia me motivó muchísimo para que yo pintara. Cuando llegué a Tijuana (hace 40 años), empecé a estudiar con diferentes artistas como Yolanda Haro y Luis López Puerto, así como en Art Academy of San Diego con el artista Stuart Burton, entre otros.

Lo cierto es que durante 30 años me dediqué a mi compañía constructora, a la par hacía exposiciones, pero lo mío era el arte y la pintura. En las mañanas, me dedicaba a la constructora y en las tardes, me iba a San Diego a estudiar.

 

¿Recuerda cuándo y cuál fue su primera exposición de pintura de retrato?

Fue hace 20 años en El lugar del nopal con Adelaida del Real y José Pastor, ellos me abrieron las puertas para exhibir mi trabajo. Expuse 10 retratos, lo cual fue muy importante para mí, ya que fue un parteaguas porque a partir de ahí, en su mayoría, mis exposiciones individuales fueron retratos. 

¿Qué hace que se incline por el retrato?

En realidad, me considero figurativa, me gusta mucho pintar árboles y naturaleza, me gusta el arte en general, pero me incliné por el retrato porque me buscaban mucho para esto y me ha permitido conocer gente super interesante. Cuando pinto un retrato, siento que me sumerjo en la persona, que conozco su esencia; ahora que tenemos redes, me gusta investigar sobre ella, considero que a través de sus fotos te enamoras, en el buen sentido, conoces sus historias y su vida.

En el retrato, tienes que manifestar la esencia de la persona y, al mismo tiempo, del artista. 

 

¿Cómo es su proceso creativo? ¿En qué se inspira?

Si voy manejando y veo algo que me llama la atención, me paro y le tomo fotos, ya sea a los árboles, a las flores o a cosas sencillas, ahí empieza mi proceso creativo. Siento que las cosas cotidianas son las que nos hablan mucho, nos dejan ver la verdadera importancia de la vida, constantemente estoy buscando eso. Si estoy viendo una película y algo me llama la atención, la paro y le tomo una foto.

En el caso del retrato, siempre estoy pensando en la persona, investigo sobre ella, analizo su mirada y su personalidad. Me encanta proyectar el lado lindo, que cuando mi clienta pase y vea su retrato, le recuerde su lado bello. Los hogares son las galerías más importantes.

¿Por qué considera que el arte es una manifestación del espíritu?

Esa es mi definición personal y a lo largo de mi carrera así lo he sentido; por ejemplo, si voy caminando y veo un árbol, siento que de alguna manera mi espíritu es el que capta su belleza.

Siento que el arte es una manifestación del espíritu y del artista porque es lo que este percibe en el momento, lo que toca su corazón y lo que va a plasmar.

 

¿Influye de alguna manera su estado de ánimo al momento de realizar una obra?

Yo creo que sí y cuando estoy con mis alumnas siempre les digo que debemos cuidar nuestro corazón; el artista plasma su esencia y cuando alguien cuelga la obra en su casa, lo va a sentir, y tú quieres que sea algo bello. 

 

¿A qué artista plástico admira y por qué?

Constantemente, estoy viendo artistas y exposiciones en diferentes lugares del mundo, pero me gustan los postimpresionistas e impresionistas, como Paul Cézanne. 

 

¿Hay algún artista plástico que influya en sus pinturas?

A veces me inspiro en ese artista que pudiera no ser conocido, pero quizá me influye en el color, en la pincelada, y de alguna manera se refleja en el cuadro que hago. Tuve excelentes maestros en la universidad de los cuales aprendí mucho, siempre tengo en mi corazón sus enseñanzas; algo tengo de cada uno de ellos. 

 

¿Si se pudiera definir en una palabra como artista cuál sería y por qué?

Pasión, porque me enamora el arte; considero que Dios ha puesto en mí esa pasión para cumplir mi propósito de vida.

 

¿Qué viene para Margarita Félix?

Seguir exponiendo de forma individual y colectiva.

 

Un mensaje a nuestros lectores

Los invito a que conozcan y disfruten el arte; a que adquieran arte que les deje un mensaje lindo y les hable al corazón. Mucha gratitud para todos los que han adquirido mis obras. 

 

Contacto

hola@margaritafelix.com

Espera un momento…

0