“Me gustaría que me identifiquen como una persona al que le gusta hacer bien las cosas, a la que no le teme luchar contra todas las adversidades, porque todos los días en lo personal y lo empresarial llegan retos y hay que sacarlos adelante; a mí me gustaría que piensen en alguien que tuvo constancia y consistencia en lo que hace”.
Por Mónica Márquez
Quien lo conoce, lo distingue por ser un hombre trabajador y con valores firmes, una persona que no solo aporta a la sociedad a través de su desempeño como empresario sino también por su gran labor filantrópica, nos referimos al Lic. Fernando Rodríguez Morán, presidente del Club de Empresarios de Baja California, quien cuenta con más de 20 años de expertise en logística.
Director de Sinco 3PL, el Lic. Rodríguez es originario de la Ciudad de México, aunque desde los 3 años sus padres lo llevaron a Guadalajara, donde viviò durante 28 años, aunque con el tiempo la vida lo encaminó hacia esta ciudad, donde hoy tiene una bella familia al lado de su esposa Luz del Carmen Ramos y sus hijos Luz del Carmen y Fernando.
Para conocer más sobre su trayectoria profesional, desafíos y legado, Mujer Actual sostuvo una amena charla.
Originario de la Ciudad de México, ¿qué lo hace voltear a Tijuana y establecerse en esta ciudad?
Yo trabajaba en una empresa en Guadalajara, dedicada a fabricar y comercializar productos derivados de la avena, ahí me desempeñaba en las áreas de ventas y logística. Me toca separar estas áreas y me quedo con la logística; empezamos a buscar operadores logísticos, pero en ese tiempo ni siquiera se llamaban así. Desarrollamos algunos proveedores y vi la oportunidad de arrancar mi negocio en Tijuana Sinco 3PL, junto con otros socios en 1997.
¿Qué lo motiva a unirse al Club de Empresarios y a convertirse en presidente de esta organización?
Definitivamente, buscar liderar el primer esfuerzo que se hace en Baja California por tener un club de empresarios con una sede física en el estado y que le permite a los socios tener una interacción de networking, de crecimiento personal y empresarial, de conectarse con otros empresarios de B.C. y del vecino país.
¿Cuál es su principal función como presidente del Club de Empresarios de Baja California?
Crear relaciones y vínculos entre empresarios, así como brindar un espacio de convivencia bajo un entorno seguro en el cual se conocen todos los miembros.
Durante estos más de 20 años en la logística, ¿cuál ha sido el mayor de los desafíos que ha tenido que enfrentar y cómo lo ha superado?
El principal reto es adaptarnos y reaccionar ante todos los cambios que ha habido en la industria, porque nosotros atendemos el sector alimenticio, de construcción, de la bebida, de la maquiladora, lácteos, confitería, etc., es una gama importante de clientes, actualmente tenemos 40.
¿Cuáles son las principales estrategias y acciones que el club está implementando para fomentar el crecimiento económico de la ciudad?
Lo que vemos en nuestros asociados y en la asamblea es que son empresarios comprometidos principalmente con la ciudad, el Estado y su país. Están invirtiendo su dinero, es una zona muy dinámica en la cual el empresario se mueve muy rápido para hacer crecer sus negocios, para hacer nuevas inversiones, crear empleos y tener conexiones con otros empresarios del país y del mundo, porque Tijuana no es México ni Estados Unidos, es un híbrido muy especial en el cual mantenemos una dinámica transfronteriza y fronteriza.
Como Club de Empresarios, lo que hacemos es apoyar a todo el rubro empresarial, por ello le traemos cursos, conferencias de interés, algunos seminarios, networking e interacción con otros empresarios y clubes.
¿Qué legado le gustaría dejar a su familia y a la sociedad?
Me gustaría que me identifiquen como una persona al que le gusta hacer bien las cosas, a la que no le teme luchar contra todas las adversidades, porque todos los días en lo personal y lo empresarial llegan retos y hay que sacarlos adelante; a mí me gustaría que piensen en alguien que tuvo constancia y consistencia en lo que hace.
En la ciudad, participo en diferentes asociaciones, acabo de darme un descanso como consejero de Coparmex; tengo 5 años como presidente de la Fundación Más Luz, antes Fundación Codet, una asociación que atiende casos de debilidad visual. Siempre me ha gustado aportar mi granito de arena dando mi tiempo y conocimientos con lo que me gusta hacer.
Definitivamente, contribuir con la sociedad habla de alguien con muchos valores, ¿qué valores definen a Fernando Rodríguez?
El valor del trabajo porque soy una persona a la que le gusta trabajar; el de la amistad, esto lo valoro mucho; por su puesto, el valor de llevar una vida familiar congruente y ordenada. A mí me gusta que las personas que conozco y que voy conociendo a mi paso, vean que soy transparente y de valores firmes.
Un mensaje para nuestros lectores
Me gusta que las mujeres cada vez están tomando más espacios de liderazgo, especialmente en la comunidad tijuanense y en nuestro país. La mujer aporta valores diferentes en las empresas, como es el del trabajo, la resiliencia y la forma diferente de ver las cosas. Me gustaría que más mujeres apoyen a otras.
A la comunidad empresarial la admiro y la invito a que siga arriesgando sus capitales, abriendo negocios, que apoye a los emprendedores porque la única manera de que el país salga adelante es con más y mejores empresas.
En breve
Artículo indispensable: el celular
Mayor debilidad: mis hijos
Mayor fortaleza: no rendirme
Música favorita: la de los 60’s y 70’s
Libro favorito: La Catedral del Mar de Ildefonso Falcones