
“En este contexto histórico, es muy difícil practicar la abogacía en México; los últimos años y meses, se han llevado distintas reformas a la Constitución y con esto se ha dado origen a la Reforma Judicial; como conocedores de las leyes, está en nuestros hombros el adaptarnos a esas reformas y a todo el nuevo sistema de justicia que se avecina”
Por Mónica Márquez
Con 25 años de experiencia en el mundo del derecho, la lic. Gina Villalobos González ha enfrentado innumerables desafíos y ha aprendido valiosas lecciones que han forjado su carrera y su compromiso con la justicia, siempre realizando su labor con pasión, compromiso y determinación.
Con raíces en la vibrante Ciudad de México, su destino la llevó a Mexicali a los 11 años junto a sus padres; posteriormente, se estableció en Tijuana y descubrió su verdadera vocación. La UABC fue el escenario donde cultivó su pasión por el Derecho, y aunque el espíritu emprendedor la llevó a explorar diversos negocios, su corazón siempre perteneció a la abogacía.
Además de litigar, ser empresaria y mamá de dos niños, lideró exitosamente la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño hasta el pasado 31 de enero, preside actualmente la Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California, se ha desempeñado como vicepresidenta nacional de Responsabilidad Social e Inclusión de CONCANACO SERVYTUR, y además es consejera del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana.
Para conocer más sobre su historia de vida, desafíos y proyectos, Mujer Actual sostuvo una charla con la lic. Gina Villalobos, especialista en derecho corporativo y empresarial.
¿Recuerda cuál fue tu primer caso litigando y cómo fue esa experiencia?
En el 2001, cuando empecé a litigar, el primer caso que me marcó fue la recuperación de la custodia de una menor de edad por conflicto entre los padres. En aquel tiempo, estando muy joven fue mi primer caso importante y me dejó gran aprendizaje sobre la naturaleza humana, el derecho, la justicia; fue un caso en donde representé a una madre de familia a quien su ex pareja le quitó a una niña de 4 años; fue un caso que se complicó demasiado para mi corta edad y experiencia, pero lo saqué adelante, estuvimos peleando alrededor de 5 años y aquí descubrí que la justicia en la pŕactica es muy difícil de alcanzar.
¿Qué tan desafiantes han sido estos 25 años como abogada?
Han sido muchos desafíos, el primero es mantenerme del lado de la práctica privada. Otro reto es la conciliación, fue algo que aprendí en mi sexto año de ejercicio, entendí que es mejor llegar a un arreglo. Al principio, con el ímpetu de la juventud, siempre buscas ganar todo bajo tu concepto, que la autoridad te dé la razón como tú la estás planteando. El mayor desafío ha sido mantener la convicción en una escala de grises porque cuando eres un abogado joven te vas a lo blanco o lo negro, me costó ser objetiva.

Desde tu perspectiva, ¿qué tan difícil es litigar en México?
En este contexto histórico, es muy difícil practicar la abogacía en México; los últimos años y meses, se han llevado distintas reformas a la Constitución y con esto se ha dado origen a la Reforma Judicial; como conocedores de las leyes, está en nuestros hombros el adaptarnos a esas reformas y a todo el nuevo sistema de justicia que se avecina, porque viene la elección de los juzgadores, es una nueva forma de impartir justicia y es un gran reto para los abogados porque nos vamos a enfrentar con perfiles distintos de juzgador.
¿Cuál consideras que es la clave para alcanzar el éxito en el área jurídica?
Considero que es la preparación y actualización constantes. Dice el decálogo del abogado que estudiemos o cada día seremos menos abogados y es verdad, todos los días nos encontramos reformas a la ley, el mayor reto es mantenerse actual. El mayor reto es estudiar todos los días y la constante preparación académica.
Aparte de su rol como abogada también es empresaria, cómo combina estos dos roles y logra el equilibrio. Esto sin contar que también preside la CANACOPE y la Barra Estatal de Abogadas Líderes de BC.
La clave para tener un buen desempeño en mis distintos roles ha sido encontrarme arropada por mi familia; mis padres han sido un gran apoyo, aun en mi vida adulta, ellos me apoyan y respaldan en el hogar y, sobretodo, en el cuidado y atención de mis hijos, son un pilar fundamental para que pueda salir a trabajar tranquila. Además, tengo un equipo muy cercano que se ha convertido en familia, sin estos apoyos no podría tener las actividades que desempeño.
¿Cuál considera que ha sido la mejor recompensa profesional y personal que ha obtenido?
En ambos contextos, lo más importante ha sido sembrar en este camino amistades duraderas, buenos equipos de trabajo y conservar relaciones que iniciaron en lo profesional y se han convertido en relaciones de amistad. Me siento muy honrada cuando jóvenes que conocí desde niños me dicen que estudian derecho porque vieron en mi actuar profesional una fuente de inspiración.
Por supuesto, ayudar desde mi posición como abogada, empresaria o líder de una cámara; el poder dejar un legado en las personas, ayudar y hacer equipo con quienes han llevado adelante un clamor de justicia en el cual pudimos, en su momento, apoyar y ser partícipes de que su vida cambiara.
¿Tienes algún proyecto en puerta?
Después de mi familia, mi proyecto más importante es el continuar trabajando, apoyando y aportando a favor del bienestar de Tijuana, de nuestra comunidad; seguir caminando hacia adelante desde las acciones que he sembrado.
¿Qué consejo darías a otras mujeres que desean alcanzar puestos de liderazgo en su carrera?
Mi consejo es que no se dejen abatir por los errores, estos son parte del crecimiento. Para aprender, forzosamente te tienes que equivocar, si no hay una prueba y error no podrías mejorar los aspectos de tu vida. El éxito se puede medir no solo por las cosas que nos salen bien sino por los retos a los que nos enfrentamos; Sigan siempre adelante, no están solas.
En breve
Artículo indispensable: una libreta y una pluma
Música favorita: me gusta todo tipo de música
Libro favorito: la Biblia
Mayor debilidad: la administración de mi tiempo
Mayor fortaleza: saber trabajar bajo presión
Frase favorita: “Ser sabio es más poderoso que ser fuerte”