La directora de Fade Dance School inició en el baile desde los 3 años hasta consolidarse como maestra certificada y técnico en danza, una profesión que le apasiona compartir con otros

Por Mónica Márquez

Desde una temprana edad, Fernanda Álvarez Cruz, directora y fundadora de Fade Dance School, demostró una pasión innata por el baile. Con solo 3 años su energía y curiosidad la llevaron a descubrir el ballet, lo que se convertiría en su pasión y dedicación profesional. Acompáñanos en el viaje de Fernanda, desde sus inicios en el ballet hasta su consolidación como maestra certificada y técnico en danza, y descubre cómo su amor por el baile la ha llevado a compartir su conocimiento y pasión con otros.

Originaria de Obregón, Sonora, Fernanda llegó con sus padres Rosendo Álvarez e Irene Cruz a esta ciudad al mes de nacida, poco a poco se convirtió en una niña inquieta que necesitaba desahogar toda esa energía en alguna actividad, por lo que su mamá la inscribió a los 3 años en la Casa de la Cultura y le puso las zapatillas y el tutú, accesorios que con el tiempo se convirtieron en sus inseparables.

A los 8 años ingresó formalmente a estudiar en la escuela de danza Gloria Campobello y a 15 años empezó a dar clases en dicha escuela, donde compartió sus conocimientos durante más de una década.

“Iba todas las tardes a estudiar danza y hacía todas mis materias académicas, como anatomía, historia de la danza… A la par, estudiaba nutrición y ciencia de los alimentos en la Ibero”, platicó Fernanda, quien es maestra certificada de la Academia de Ballet Bolshoi en Nueva York y técnico en danza por la escuela de danza Gloria Campobello.

Egresada de la Universidad Iberoamericana, ejerció por algunos años su profesión, sin dejar de lado las clases, hasta que finalmente decidió que lo que más le apasionaba era bailar, así que puso en pausa su carrera y se incorporó como profesora en la Escuela Marycarmen Profesionales, donde estuvo por 10 años como maestra y coreógrafa  del equipo de competencias, mencionó.

Abre su propia academia de baile

En el 2023, tuvo un embarazó de alto riesgo, lo que la obligó a estar en reposo y a dejar de bailar, este hecho la motivó a emprender su propio proyecto y es así como en mayo de 2023 decidió abrir su propia academia: Fade Dance School.

“Durante todo este trayecto que estuve dando clases, mucha gente se me acercó para decirme si los podía entrenar aparte, incluso, hubo quien me ofreció que nos asociáramos, pero yo en mi mente quería hacerlo sola. Esa inquietud la tuve mucho tiempo, hasta que abrí mi propia escuela de baile”, expuso.

Dijo que en Fade Dance School, se ofrecen clases de ballet, jazz, lírico-contemporáneo, hip hop y acondicionamiento físico para personas de todas las edades. Por las mañanas, tienen una sección abierta para un público más adulto: sweat and glow, en la que trabajan pilates mat y próximamente también darán clases de ballet.

“Ya sea que quieran venir a pasar un rato agradable, divertirse y hacer su actividad física del día, tenemos clases regulares, o bien, quienes quieran entrenar de manera profesional, contamos con grupos de competencia”.

 

Los beneficios del baile

Desde su experiencia, Fernanda dijo que bailar tiene beneficios que se aplican en todas las áreas de la vida, sobre todo el sentido de la responsabilidad y la disciplina. También ayuda a las personas a ser empáticas y conscientes de sí mismas y de los demás porque trabajan en grupo.

Aseguró que Fade Dance School destaca por ser una academia en la que trabajan mucho la técnica y la disciplina de una manera sana y divertida, de tal manera que los alumnos se sienten como en casa y no agobiados. Además de contar con maestros certificados y con amplia experiencia.

“Cuando vayan a elegir una academia de baile para sus hijos, busquen que sea un lugar seguro que cuente con maestros certificados e instalaciones adecuadas, especialmente el piso, además de un ambiente donde se promueva el respeto”.

 

Importantes logros

“Durante muchos años bailé y fui muy buena bailarina; tuve muchos roles principales en la región. Otro logro que he tenido es que trabajé durante 10 años con equipos de competencias y la mayoría de mis alumnos han ganado premios a nivel nacional e internacional.

“Por ejemplo, nuestros alumnos ganaron el año pasado una beca a Italia, otra alumna se ganó una beca España, pero no pudo asistir; y otra ganó Artist of the Year 2024 en la Ciudad de México; además, mi coreografía Echoes ganó un premio en Estados Unidos y fui invitada a participar en el Día de la Danza.”, precisó Fernanda, quien además estudió un curso en Cuba y bailó en el teatro nacional en un Encuentro de Academias en dicho país.

“También he tenido alumnos en top 12 y top 24 en semifinales del Youth American Grand Prix (YAGP)”.

Lo que más le gusta del ballet es la capacidad de poder expresar sus emociones a través del movimiento, expuso, le encanta enseñar a sus alumnos/as cómo utilizar el baile para comunicar sentimientos y experiencias y cómo transmitirlos de manera efectiva a los demás.

Para finalizar, Fernanda invitó a los tijuanenses a conocer las instalaciones de Fade Dance School y el sistema educativo que manejan y las disciplinas que ofrecen; asimismo a apoyar la danza en la región asistiendo a las funciones de danza que puedan, porque finalmente los bailarines viven del público.

 

En breve

-Artículo indispensable: el celular

-Música favorita: electrónica y todo lo actual

-Mayor fortaleza: mi hijo Gerónimo

-Libro favorito: La bailarina de Auschwitz

-Frase favorita: El talento no sirve si no hay trabajo

 

Contacto

Instagram: @fadedanceschool

Teléfono: 664 8724309

Espera un momento…

0