“La presión que uno mismo se da por mantenerse al día en las redes sociales, la afición o en muchos casos adicción a videojuegos, y reaccionar ante las muchas notificaciones, no solo afecta nuestra salud mental, también la interacción con los que nos rodean”.

Por Gabriel Bello

La era digital ha revolucionado la dinámica de nuestro día a día; nos comunicamos, trabajamos y nos informamos a través del internet; muchas de las tareas cotidianas se pueden realizar con un dispositivo electrónico, sin embargo, esta hiperconexión nos ayuda a resolver lo que más necesitamos y desconectarnos de lo que más queremos.

En la actualidad y gracias a la proliferación de dispositivos móviles, a la accesibilidad sin costo [WIFI] a internet, y a las aplicaciones de mensajería instantánea, estamos más conectados que nunca, pero al mismo tiempo, más desconectados de los nuestros.

 

El impacto de la tecnología

La presión que uno mismo se da por mantenerse al día en las redes sociales, la afición o en muchos casos adicción a videojuegos, y reaccionar ante las muchas notificaciones, no solo afecta nuestra salud mental, también la interacción con los que nos rodean.

La presencia activa de los padres en la vida de sus hijos, es fundamental para su desarrollo emocional.

Es importante reflexionar sobre el impacto que la tecnología puede tener en nuestras relaciones familiares, y tomar medidas para mantener un equilibrio saludable entre la vida digital y la familiar.

Al final del día, la conexión real con nuestros hijos es mucho más valiosa que cualquier conexión virtual que pudiese tener con el mundo exterior.

 

Conecta con tus hijos

¿Qué hacer para lograr, una mayor conexión emocional con nuestros hijos, en esta era digital:

– Fomenta la comunicación. – Es importante crear espacios de diálogo en los que los hijos se sientan escuchados y comprendidos. Pregúntale sobre su día, sus intereses y preocupaciones, crea un ambiente de confianza que fortalezca la comunicación.

 

– Envuelve a tu hijo en actividades fuera de la pantalla. – Busca actividades que puedan realizar juntos, como leer un libro, cocinar, armar rompecabezas, legos,  jugar juegos de mesa, fortalecen el vínculo emocional y brindando momentos significativos de calidad.

 

– Prioriza su presencia. – Aunque a veces la vida digital te  demande atención constante sea laboral o social, es importante estar consciente y presente cuando estás frente a tu hijo; haz el esfuerzo de apagar el celular o la computadora mientras hablas con él.

 

– Enséñale con el ejemplo. – Los hijos, sobre todo los más pequeños, aprenden a través de la observación y la imitación de sus modelos que son sus padres, por lo tanto, es fundamental mostrarles la importancia de desconectarse de la tecnología, para conectarse con momentos de calidad con la familia.

 

Conectarnos con nuestros hijos en la era digital es un desafío, pero al implementar estas acciones será el primer paso para fortalecer la reconexión.

 

¡Hagamos un esfuerzo por estar presentes y conectados con ellos!

 

Psic. Gabriel Bello

Cel. 6357192

 

Espera un momento…

0