“La persistencia, la preparación y la disciplina esto es lo más importante porque a pesar de que me desvele o ande cansado, soy una persona que cumple sus compromisos; trato de darme tiempo para todo, estoy en constante preparación y actualización”

Por Mónica Márquez

 

Detrás de una carrera política marcada por el éxito y la dedicación, el Mtro. David Pérez Tejada Padilla revela la fuerza que lo impulsa: una profunda convicción de servir a los demás y transformar la sociedad, moldeada por una rica herencia familiar y una pasión por el servicio público.

Con una formación académica sólida en Negocios Internacionales (CETYS y SDSU) y una maestría en Administración Pública (UABC), el mexicalense ha demostrado su capacidad para liderar y gestionar proyectos y puestos complejos, como el de Administrador de la Aduana en Ensenada y en Tecate, Diputado Federal, Director de Economía Binacional, Titular del Instituto Nacional de Migración de Baja California, así como Director de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Mexicali.

Para conocer más sobre su trayectoria e historia de vida, Mujer Actual platicó con el Mtro. Pérez Tejada.

 

¿Qué te motiva a involucrarte en el servicio público y en la política?

Desde niño crecí en este ambiente por antecedentes y por historia familiar, mi bisabuelo Francisco Aguilera, mi abuelo el general José Pérez Tejada  y mi papá Francisco Pérez Tejada han estado involucrados en la política. Por una parte, mi abuelo fue pionero, hombre de negocios e impulsor de la economía de Baja California a través de diferentes puestos que ocupó. Mientras que mi papá fue presidente municipal y también desempeñó diversos cargos en el estado.

Mi familia proviene de cuna humilde, mi abuelo paterno fue huérfano de padre; del lado de mi abuelo materno, fue gente del campo. Mi mamá (Nelly Padilla) creció en un rancho humilde en medio de sembradíos, esto también me ha servido mucho en el tema de mi formación porque no olvido mis orígenes. Creo que siempre hay que tener muy bien puestos los pies sobre la tierra y ayudar al prójimo.

El sentido social y el apoyo comunitario lo heredé de mi mamá porque ella se superó, siendo una mujer de campo dejó la zona rural para irse a estudiar a Mexicali, donde destacó en el servicio público, además de participar en grupos de ayuda comunitaria, temas educativos y de formación.

A pesar de haber estudiado negocios internacionales y de apoyar en los negocios de la familia, siempre me ha llamado más la atención el poder regresarle algo a mi ciudad, estado y país a través de las diversas posiciones que me ha tocado desempeñar.

 

Has llevado años de preparación académica, esfuerzo y trabajo en diferentes trincheras, ¿cuál es la mejor retribución a todo este esfuerzo profesional? 

La mayor recompensa son los reconocimientos, la permanencia y la vigencia. En mi caso, tengo una condecoración del gobierno de Polonia por el trabajo que hice cuando estuve como diputado federal; por otro lado, me dieron un reconocimiento del Congreso de California como latino destacado en trayectoria en el servicio público y otro que me otorgó la Cámara de Comercio de San Diego por tender puentes de colaboración entre México y Estados Unidos.

En cuanto a permanencia y vigencia me refiero a que independientemente de que partidos vayan y vengan en el poder, el reconocimiento al trabajo, esfuerzo y experiencia que uno puede tener se da con el ofrecimiento a poder ocupar distintos cargos. Mis últimos 8 años de trayectoria han sido de manera ininterrumpida en diversos cargos estatales y federales.

Ahora, me encuentro atendiendo los negocios familiares y participando en el consejo de la Fundación Tijuana sin Hambre y en el consejo directivo de la Cámara Regional de Comercio de San Diego.

Desde tu experiencia como ex titular del Instituto Nacional de Migración de BC, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta México en tema migratorio?

Para mí ha sido el mayor desafío y el trabajo más difícil que me ha tocado desempeñar, porque es un área muy sensible, en la cual tanto puedes hacer mucha labor loable como afectar a mucha gente. Por una parte, se trata de apoyar o regularizar a la gente y, por otra, deportar o sancionar a quienes están de manera irregular en el país.

El mayor reto en tema de migración es el poder agilizar la regularización de gente dispuesta a trabajar o rehacer su vida en nuestro país.

 

¿Cuál es el secreto de tu éxito profesional?

La persistencia, la preparación y la disciplina esto es lo más importante porque a pesar de que me desvele o ande cansado, soy una persona que cumple sus compromisos; trato de darme tiempo para todo, estoy en constante preparación y actualización.

Es importante relacionarte con gente que te aporte y que te sirva para seguir creciendo como persona.

 

¿Qué proyectos tienes en puerta?

Seguir apoyando en temas de labor social a través de fundaciones y organizaciones con las que estoy vinculado y, por otro lado, regresar a la administración pública. Algo que siempre me ha llamado la atención es la diplomacia, entonces parte de mi proyecto de vida es poder  llegar a ser cónsul o embajador de México en el extranjero.

 

 

EN BREVE…

Artículo indispensable: El celular

Música favorita: De todo un poco

Mayor debilidad: Andar de fiesta

Mayor fortaleza: Mi familia

Libro favorito: Los Revolucionarios: Crónicas de un General de Gral. José Pérez Tejada Gómez

Frase favorita: “Dar de sí, antes de pensar en sí (lema rotario)

Espera un momento…

0