La arquitecta pone en alto el papel de la mujer al formar parte de obras importantes y emblemáticas para nuestro estado, como lo son el Viaducto Elevado y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos

Por Mónica Márquez

 

Actualmente, se desarrolla la construcción de uno de los proyectos más importantes de la ciudad: el Viaducto Elevado, en el cual la arquitecta Azucena Peñuelas pone en alto el papel de la mujer al formar parte del equipo de profesionistas involucrados en la obra.

A sus 34 años, la arquitecta ha asumido un papel fundamental en obras importantes para los tijuanenses, dichos proyectos que no solo requieren habilidad técnica, sino también visión y liderazgo. Su contribución a esta obra emblemática es un testimonio de su dedicación y expertise en el campo de la arquitectura.

Azucena es originaria de Culiacán, Sinaloa, y desde hace 10 años radica en esta ciudad; egresó de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Sinaloa en el 2013 y, desde entonces, ha participado en diversos proyectos.

Cabe destacar que el amor e interés por el área de la arquitectura y la construcción viene de familia: por una parte, su papá le contagió el gusto a través de su profesión como ingeniero civil  y, por otra, creció viendo a sus tíos forjar su propia constructora. 

 

La punta de lanza

Azucena inició su carrera laboral siendo estudiante, gracias a que el ing. Miguel Garnica le brindó la oportunidad de ser parte de su equipo de trabajo. “Con él aprendí lo que es trabajar para el gobierno; es donde hice mis pininos”.

“Me quedé 2 años trabajando para el ingeniero y decidí emprender mi viaje fuera de Sinaloa; me fui a la Ciudad de México a hacer un diplomado en Costos y Ejecución de Obra. Tenía 24 años cuando decidí por primera vez independizarme, pero no era mi momento”, compartió.

Radicando ya en esta ciudad, trabajó para el sector privado, aunque siempre tuvo muy claro que quería crear su propia empresa, objetivo que cumplió al fundar Cazu Construcciones.

“En el 2023 llega un proyecto grande que es para Sedena, lidereada por el Gral. Bgda. I.C., I.R.O. Raúl Manzano Vélez; es cuando inicia lo del acceso a Playas de Tijuana.

“Sedena fue quien me abrió las puertas y me catapultó en el 2023” no fue a base de ninguna palanca, no conocía a nadie; me tocó hacer guardias en el viaducto para ver quién era el encargado, fue así como conocí al Gral.  Manzano, quien desde entonces ha sido mi mentor en este viaje”, puntualizó.

 

“Este proyecto ha implicado muchos retos, pero el mayor es para mí misma, como mujer arquitecta he enfrentado ciertos desafíos en mi carrera. A menudo, experimento una presión adicional para demostrar que merezco estar donde estoy, ya que la credibilidad que se le otorga a los hombres en nuestro rubro sigue siendo considerablemente mayor. Además, mi juventud puede llevar a las personas a subestimar mi capacidad y experiencia. Sin embargo, mi trabajo y los resultados obtenidos a lo largo de mi trayectoria hablan por sí mismos, y estoy decidida a romper estigmas y avanzar en un campo que sé que es igualmente desafiante para todos”, puntualizó.

 

Un gran desafío

Las perseverancia, la paciencia, la capacitación constante y el ser muy competitiva, añadió, son el abc que le ha permitido alcanzar el éxito. 

Su trabajo y esfuerzo profesional dan sus frutos, y para Azucena la mejor recompensa que ha recibido es el poder ser una persona con más perspectiva cuando entrevista a algún cliente y logra captar su idea. Además, su profesión le ha brindado muchos viajes, los cuales hoy por hoy disfruta y aprende algo nuevo en cada uno.

 

Tijuana en su mejor momento

Respecto a cómo ve el futuro de la arquitectura en México, especialmente “Tijuana está experimentando un auge significativo en su desarrollo urbano. Esta ciudad, caracterizada por su nobleza y resiliencia, se está diversificando y transformando de manera positiva, lo que le permite expandir su infraestructura y atraer oportunidades de mejora y turismo. En la actualidad, se observa un notable crecimiento en la construcción de vivienda vertical, lo que abre un abanico de posibilidades tanto para la arquitectura como para el sector de la construcción en esta vibrante metrópoli. Estoy convencida de que Tijuana tiene un futuro prometedor por delante, donde la innovación arquitectónica jugará un papel crucial en su evolución».

“En Cazu Construcciones, nuestro objetivo para el 2025 es consolidarnos como una empresa líder, enfocada no solo en la excelencia en el servicio al cliente, sino también en la creación de un equipo sólido y altamente profesional. Creemos que la clave para impulsar resultados de calidad radica en establecer bases firmes, tanto en nuestra estructura organizativa como en los proyectos que emprendemos. Estamos comprometidos a brindar soluciones constructivas que no solo satisfagan, sino que superen las expectativas de nuestros clientes.” puntualizó.

«Quiero transmitir un mensaje a todas las mujeres: tengan fe en sus propias capacidades. Ser mujer no implica debilidad; al contrario, poseemos una fortaleza innata que debemos valorar y potenciar. Confíen en sí mismas y en sus sueños: lo que visualizan en su mente es alcanzable. Recuerden que nunca es tarde para perseguir y lograr sus metas. La determinación y la autoconfianza son claves para el éxito.» finalizó.

 

EN BREVE…

Artículo indispensable: Mi bolsa

Música favorita: Carlos Rivera

Libro favorito: Los Cuatro Acuerdos de Miguel Ángel Ruiz

Mayor debilidad: La comida

Mayor fortaleza: Mi perseverancia

Frase favorita: “El que persevera, alcanza”

Espera un momento…

0