Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California

“El papel de la mujer en la abogacía en México es clave para construir una justicia más equitativa, aportar perspectivas inclusivas y abrir camino a nuevas generaciones con liderazgo, ética y compromiso social”

Lic. Gina Villalobos
Presidenta de la Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California /EMPRESA: VA LITIGIO ESTRATÉGICO S.C.
Estoy convencida que desde Baja California necesitamos seguir avanzando en incorporar la perspectiva de género en cada sentencia, de todas las instancias, digitalizar juicios para acelerar procesos, garantizar defensoría gratuita real, y vincular estrechamente el derecho con políticas sociales que ataquen la raíz de la desigualdad. También, urge que la ética deje de ser asignatura opcional: sin integridad, cualquier reforma queda en letra muerta para la ciudadanía.
REDES:
IG: Ginavigon
facebook: Gina Villalobos

DHC. Mtra. Josefina Orozco
EMPRESA: International Consulting Law Group/ directora./SECRETARIA General de la Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California
Es crucial garantizar acceso igualitario a la justicia, fortalecer la independencia judicial y erradicar la corrupción. Además, se deben impulsar políticas con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e inclusión de comunidades marginadas, asegurando representación legal efectiva para todos, especialmente los más vulnerables, solo así lograremos una justicia verdaderamente equitativa en México.
REDES:
facebook: AbogadaJosefinaOrozco/abogadaorozcoyasociados
IG: /josefinaorozcol/
PÁGINA WEB: www.orozcointernationallawoffice.com

Mtra. María Adolfina Escobar López
Socia fundadora y vicepresidenta de la Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California/EMPRESA: TENOSA BC.
El estado mexicano debe garantizar la implementación de leyes que cumplan con los fines de justicia, certeza jurídica, bien común y paz social. En esa virtud, requerimos seguir apostando por normas jurídicas y programas en los tres niveles de Gobierno que atiendan la solución de conflictos mediante la negociación, el arbitraje, la conciliación y la mediación, como herramientas centrales y obligatorias ante cada petición ciudadana de justicia contra el arbitrario.
REDES:
facebook:mariaadolfina.escobarlopez
Instagram: mariaadolfinaescobarlopez

Dra. Dulce Valdez Valerio
Valdez Valerio y Asociados CEO y directora, docente universitaria, gestora Social y política
/ Socia fundadora de la Barra en Tijuana
El mayor desafío enfrentado como mujer en el campo del derecho es abrirme camino en un entorno legal y político competitivo. Lo he superado con carácter, empatía y resultados. Hoy, soy una abogada que transforma vidas, conecta con las personas y representa con dignidad. La política, la docencia y el derecho son las herramientas con las que sirvo y construyo justicia social.
REDES:
Facebook: Dulce Janeth Valdez Valerio

Lic. Mónica Alfaro Reyes
V & A Litigio Estratégico/ Socia fundadora/Socia fundadora y Delegada de la Barra en Tecate
Uno de los mayores desafíos que he enfrentado como abogada ha sido lograr justicia en un sistema que, en ocasiones, favorece automáticamente a grupos considerados vulnerables. En un caso laboral, representé a un empleador acusado injustamente por un ex trabajador reincidente en demandas similares. Superar esta situación exigió estrategia, ética y claridad para mostrar a mi cliente cómo opera el sistema; recordándome que ejercer el derecho es también resistir con dignidad.

Dra. Catalina Mondragón Bibiano
Grupo París//Directora de Operaciones y Asesoría Jurídica/ Socia de la Barra en Ensenada
Desde una perspectiva femenina, urge una justicia con enfoque de género, que reconozca las desigualdades estructurales que vivimos. Necesitamos leyes más accesibles, defensorías eficaces y jueces capacitados en derechos humanos. Solo así, las mujeres podremos acceder a una justicia real, que no nos revictimice y que garantice equidad, dignidad y protección efectiva. Una justicia equitativa no se logra solo con reformas en papel, sino con voluntad institucional y presión social para transformar el sistema desde sus raíces.
REDES:
Facebook: catalina.mondragonbibiano

Mtra. Lupita Ibarra Luquín
Despacho Ibarra y Asociados/ CEO y directora litigante
/Socia fundadora de la Barra en Playas de Rosarito
Como abogada, sé que no basta con defender, hay que transformar. Es vital romper estereotipos que aún colocan a la mujer en roles limitantes, sigamos visibilizando nuestro liderazgo y capacidad de incidir en decisiones trascendentales.
Leyes que escuchen, procesos más ágiles y accesibles, y una verdadera protección para mujeres, niñas y familias vulnerables. La equidad se construye cada día desde nuestra trinchera.
REDES:
Facebook: /Ibarrayasociados
IG: /liclupitaibarra/

Mtra. Rosario Campos Pasillas
Poder Judicial de Baja California/ Mediadora certificada, catedrática universitaria, delegada en Mexicali de la Barra Estatal de Abogadas de Baja California
Considero que requerimos un sistema judicial independiente, accesible y transparente. Con un entorno social que empodere a la ciudadanía y reduzca las brechas de desigualdad, se logra promoviendo desde la educación básica campañas sobre sus derechos humanos y cómo hacerlos valer. Combatir la pobreza y marginación para que el acceso a la justicia no dependa del dinero o clase social, así como crear programas que integren servicios legales en comunidades vulnerables.

Lic. Deyanira Ocaña Valenzuela
Abogada litigante/ Socia de la Barra en la Delegación Tijuana
La mayor dificultad enfrentada como abogada ha sido poder integrarme a litigar en el área penal derivado a que está mayor visto que sean los hombres los que predominen en esa rama del derecho. Aún en la actualidad, se viven grandes rasgos de discriminación de género: la forma en la que nos ven a las mujeres en esa área, el que tomen con seriedad y profesionalismo mi trabajo.
REDES:
Facebook:Deyanira Valenzuela
IG:deyanira1010