
“Es necesario reflexionar que el regreso a clases no solo es adoptar los hábitos y rutinas que tenían antes de las vacaciones; el nuevo ciclo escolar traerá nuevos desafíos: materias más difíciles, profesores más exigentes, exámenes más complejos, etc., lo que puede generar mucho miedo e incertidumbre”
Por Gabriel Bello
Las vacaciones de verano son un tiempo para la diversión y el entretenimiento, un espacio de tiempo donde los hijos se relajan, juegan, exploran y crean recuerdos con amigos; las vacaciones son un tiempo en el que están alejados de la rutina familiar y la presión académica.
Por eso, el regreso a clases es una acción estresante para la mayoría de los niños y adolescentes, porque es el retorno a una dinámica de vida caracterizada por rutinas firmes en casa, y hábitos de estudio.
Sin embargo, es necesario reflexionar que el regreso a clases no solo es adoptar los hábitos y rutinas que tenían antes de las vacaciones; el nuevo ciclo escolar traerá nuevos desafíos: materias más difíciles, profesores más exigentes, exámenes más complejos, etc., lo que puede generar mucho miedo e incertidumbre, y para que esto no le ocurra a tu hijo, déjame hablarte de los 5 secretos de los estudiantes de alto rendimiento; te darás cuenta que no son “cosa del otro mundo”, estos hábitos son el resultado del orden y la organización que estos alumnos han desarrollado a lo largo del tiempo, con el apoyo de sus padres.
- Establecen metas académicas particulares.
Hay materias en las que se le ha dificultado el aprendizaje por alguna razón, una meta académica es una acción o comportamiento nuevo para mejorar, por ejemplo: “en Inglés voy a poner más atención”, “en matemáticas haré más preguntas”, “tomaré la clase de tutoría para Biología”, etc.
- Tienen un comportamiento más comprometido en las clases.
Entran a todas sus clases puntualmente, participan activamente, aportando lo que saben en clase, toman apuntes ordenados y limpios, no distraen a sus compañeros, terminan sus trabajos en clase.
- Crean un horario de estudio efectivo.
Priorizan sus tareas y establecen un tiempo específico para realizarlas bajo estos tres parámetros: a). misma hora b). mismo lugar c). de lunes a viernes.
Si están en primaria dedican 60 minutos en la tarde para realizarlas; si cursan secundaria o prepa, dedican 90 minutos.
En este tiempo no solo hacen la tarea, también repasan sus apuntes, hacen lecturas académicas, avanzan para los proyectos de fin de mes y organizan la mochila.
- Organizan y ordenan sus materiales y espacio de estudio.
Los buenos estudiantes trabajan en un escritorio limpio y ordenado, sin distracciones propias de los dispositivos electrónicos.
Sus cuadernos, útiles escolares y materiales de trabajo están debidamente organizados para no interrumpir la realización de las tareas.
- Desarrollan habilidades de gestión del tiempo.
Los buenos estudiantes no se privan de nada porque saben balancear perfectamente sus actividades placenteras y sus actividades del deber.
Pueden completar sus tareas y estudiar de manera efectiva sin privarse de jugar videojuegos; estar en su teléfono móvil, ver series y películas en Internet, y realizar sus quehaceres domésticos; ellos han desarrollado la habilidad de gestionar el tiempo y cumplir responsablemente con todas sus actividades.
¿Qué hacen los estudiantes de alto rendimiento?
Establecen metas académicas, se comprometen no solo con ser buenos estudiantes sino los mejores, tienen hábitos saludables, y aman ir a la escuela.
Psi. Gabriel Bello
Ced. 6357192