
“Durante estos 27 años se han atendido 871.000 pacientes a nivel nacional y estamos muy contentos porque esperemos pronto cruzar o alcanzar la barrera de un millón de pacientes en 27 años”.
Por Mónica Márquez
Con la finalidad de seguir cambiando la vida de niños con discapacidad, autismo o cáncer, este próximo 11 de octubre en la avenida Revolución se llevará a cabo el Teletón 2025, anunció Julio Paz Romero, director general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Baja California, en Tijuana.
“Durante estos 27 años se han atendido 871.000 pacientes a nivel nacional y estamos muy contentos porque esperemos pronto cruzar o alcanzar la barrera de un millón de pacientes en 27 años”, precisó el director.
Si bien el evento se realizaba tradicionalmente en diciembre, este año, bajo el lema «Teletón cambia todo, tú cambias todo», las actividades darán inicio a partir de las 12:00 p.m. La jornada incluirá una feria de emprendedores, el Empleotón, que ofrecerá vacantes para personas con discapacidad, y música en vivo para amenizar el ambiente.
Por otra parte, también se inaugurará el nuevo CRIT en Los Cabos, que será una extensión del CRIT en funcionamiento en La Paz, B.C.S. añadió. Además, si se alcanza la meta de recaudación de 420,770,069.00 más un peso y se llega a un acuerdo con el gobierno del estado de Colima, se anunciará la construcción de un nuevo centro de rehabilitación en dicha entidad.

Aniversario del CRIT BC
El próximo 16 de enero, CRIT BC celebrará su décimo aniversario con diversas actividades. “El objetivo es tener testimonios de las familias atendidas, voluntarios y colaboradores, y también compartir una gran noticia: hace unos meses abrimos la primera clínica en el turno vespertino, ya tenemos 3
clínicas en el turno matutino”, precisó.
Actualmente, brinda atención a 1,650 niños y niñas con discapacidad motriz o autismo, precisó. Cabe destacar que, aproximadamente, el 10% de la población infantil en Baja California vive con alguna discapacidad y la incidencia de niños y niñas con autismo va en aumento.
“Es importante que más instituciones abran más espacios para atender a estos niños, pero también es necesario un cambio en la inclusión, que sean incluidos en las actividades de la vida cotidiana”, sugirió Julio Paz.

Apoyemos la causa
El director del CRIT BC hizo una invitación a la sociedad a seguir apoyando y cambiando la vida de niños y niñas, para ello cuentan con diferentes medios de recaudación: la alcancía de Teletón, la cuenta de 9999 de Banamex, o bien, como voluntario o contribuyendo con el Reciclatón.
“También, pueden venir a conocer el CRIT; la perspectiva cambia cuando lo conocen y ven a dónde se van los donativos. Pueden participar como voluntarios en los diferentes programas o acompañar y dar una sonrisa a las familias y los niños”.
“Queremos aprovechar para agradecer a los medios de comunicación, a las empresas, al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar y, por supuesto, a toda la sociedad de Tijuana, B.C, que
siempre nos apoyan a promover y con la donación para poder seguir cumpliendo con nuestra misión, que es elevar la calidad de vida de las niñas y niños con discapacidad”, finalizó.