“No se trata de un simple logo o un nombre, sino de la reputación y la percepción que los demás construyen sobre la persona. Es, en esencia, lo que la hace única y la distingue del resto, convirtiéndose en un factor de vital importancia para el crecimiento profesional y desarrollo personal”

Por Mónica Márquez

¿Sabes qué es una marca personal? No se trata solo de un logo o un eslogan; es lo quién eres, lo que te hace única. Para Maritza Morales, directora de una consultoría especializada, su trabajo va más allá de un negocio: es un propósito de vida.

Directora y fundadora de Post Marketing Boutique desde hace 15 años, Maritza inició con una marca personal hace 10 años, pero debido a lo demandante que resultó, decidió ponerle una pausa y dedicarse de lleno a crecer su negocio.

“En ese momento, ese proyecto de marca personal no venía desde mi propósito, que ahora ya conozco: ayudar a otras mujeres que están donde yo estuve a que multipliquen todos esos talentos y dones que Dios les dio, porque más adelante ellas van a ayudar a otras personas”, explicó.

En 2024, Maritza desarrolló su consultoría integral de marca personal con un propósito claro: ayudar a otras mujeres a construir la suya desde su verdadera esencia. Para lograrlo, creó una metodología llamada identidad con propósito, que va más allá del mundo digital, guiandolas para que reconozcan su voz y definan su propuesta de valor.

 

Un sello único

Respecto a la importancia de trabajar en una marca personal, Maritza Morales enfatizó que no se trata de un simple logo o un nombre, sino de la reputación y la percepción que los demás construyen sobre la persona. Es, en esencia, lo que la hace única y la distingue del resto, convirtiéndose en un factor de vital importancia para el crecimiento profesional.

“A donde vayas, te vas a llevar tu marca, esa credibilidad y conexión que construiste con las personas. Hay quienes dicen: ‘yo tengo mi empresa, no necesito una marca’; pero si la necesitan, porque a través de esta generas conexiones, credibilidad y una comunidad con personas. Después, si ya no quieres hacer lo que hacías, lo que quieras desarrollar, la gente va a confiar en ti”, puntualizó.

“A mí, lo que me hace diferente de otras consultorías de marca, es mi historia, mi experiencia, mi metodología, mi tono de voz y mi personalidad”, agregó. “La gente que me conozca va a preferir contactarme porque hay una credibilidad y conexión”.

Una herramienta para el cambio social

Definitivamente, una marca personal bien gestionada podría convertirse en una herramienta para el cambio social o para apoyar una causa importante, ya que “todos somos una marca, independientemente que la hagamos con estrategia o no; una marca te abre puertas para ayudar a otras causas. Todo lo que esté alineado con mis valores y esencia son las que voy a apoyar y esto puede ser parte de un cambio”, puntualizó.

Para finalizar, dijo que una marca que está creada desde el propósito es una marca que impacta y transforma  vidas y entornos.

Espera un momento…

0