A ella se le conoce como Bellatrix, y definitivamente le hace honor a su apodo, pues fue la primera mujer de México que obtuvo una plaza en boxeo en estos juegos, en la categoría de los 75 kg

Por Mónica Márquez

 

En este mes de la mujer toca el turno de resaltar su papel en diferentes ámbitos y uno de ellos es el deportivo, en el cual les presentamos a Citlalli Ortiz, mejor conocida como Bellatrix, que significa mujer guerrera, y definitivamente le hace honor a su apodo, pues fue la primera mujer de México que obtuvo una plaza en boxeo, en la categoría de los 75 kg, en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, sin duda un gran paso en el mundo del deporte. 

A sus 24 años, Citlalli logró pisar una villa olímpica, una meta que se planteó hace 6 años y que este 2024 se convirtió en realidad, y aunque en esta ocasión cayó ante la australiana Caitlin Parker, definitivamente será con orgullo parte de la historia deportiva en México.

“En el 2018, hablé con mis papás sobre querer ir a unas olimpiadas; en ese entonces, faltaban dos años para los juegos en Tokio y decidí enfocarme en esa meta y dejé a un lado la escuela, mis papás me apoyaron en ese aspecto, aunque desafortunadamente debido al COVID no se pudo lograr en ese entonces, pero seguí adelante”, compartió.

 

¿Quién es Citlalli Ortiz?

Citlalli, de 24 años, es originaria de Rancho Mirage, Ca., donde creció al lado de sus padres Bertha y Cipriano Alexander Ortiz, quien siempre ha sido su principal apoyo y entrenador.

“Mi hermana Brenda fue la que me inició en el boxeo, ella y mi papá eran fanáticos del box; hubo un tiempo en el que le nació la inquietud de aprender el deporte y le rogó a mi papá que la llevara a un gimnasio y cuando por fin lo hizo, a mí me arrastraron con ellos, en ese entonces yo tenía 8 años”, recordó.

 

Su mejor golpe

El mejor golpe que le ha dado la vida definitivamente ha sido el ser parte de los Juegos Olímpicos París 2024, porque “no sé qué sería de mí si no fuera por el boxeo; yo era una niña con mucho sobrepeso desde chiquita por eso fue que entré al deporte, por eso si no estuviera boxeando no sé qué estaría haciendo.

“Algo que marcó mucho mi carrera como boxeadora fueron los Juegos Olímpicos porque fue un sueño que nunca me imaginé tener, pero siento que lo que más me ha marcado fue hacerlo por el equipo de México”, compartió orgullosa.

Cabe destacar que cuando Citlalli comenzó a competir en boxeo, representó a Estados Unidos, donde fue siete veces campeona nacional y una de las perlas del boxeo estadounidense al conseguir el título del Campeonato del Mundo juvenil en 2017. No obstante, ese mismo año decidió honrar sus raíces mexicanas y representar a México, que es también la nación donde reside en la actualidad (Mexicali, Baja California).

 

Una carrera de sacrificios

El boxeo es un deporte que requiere de mucha disciplina y sacrificios, y Citlalli lo sabe muy bien, aunque aseguró que ha valido la pena cada uno de ellos.

“Empecé a trabajar desde los 19 años y dejé mi trabajo el año pasado para dedicarme al 100% al deporte, pero sí tuve que invertir en mi propia carrera porque no soy muy buena para pedir patrocinios, se me hizo más fácil pagarla yo y no deberle nada a nadie, aunque estuvo difícil porque debía trabajar y cumplir con mis entrenamientos.

“Soy de pocas amistades, viajo mucho y no he tenido tiempo para socializar. Ha sido bastante complicado, pero ha valido la pena cada sacrificio”, expresó Citlalli, “fue muy bonito representar a México y el orgullo que causé a los mexicanos es algo muy grande para mí, que voy a recordar toda la vida y lo guardaré en mi corazón por siempre”.

 

Qué sigue para Citlalli

Como parte de sus proyectos, la boxeadora comentó que se queda con la espina de poder lograr una medalla, por ello se preparará para ser parte de los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles.

“Pienso bajar de categoría, lo bueno que tengo tiempo, y entrar los últimos dos años para poder lograr una clasificación”.

“Invitó a otros jóvenes que se propongan una meta y trabajen por ella, porque todo esfuerzo tiene su recompensa, no importa cuántas veces tengan que caer para volver a levantarse… Estoy muy agradecida con Baja California que hace unos años me aceptó como representante y espero los enorgullezca, es un honor ser parte del equipo de México y ojalá inspire a otros deportistas”, finalizó.  

Espera un momento…

0