
La tijuanense con 22 años de experiencia en esta región binacional busca ocupar el lugar que dejó vacante Nora Vargas, la primera mujer latina en tener este puesto, y a pesar de que lleva poco en campaña, ya cuenta con el apoyo de todos los niveles del sistema educativo, del congresista demócrata Lou Correa, de sus colegas en el consejo de la ciudad, los regidores Michael Inzunza y César Fernández, así como del presidente de los supervisores del Valle Imperial, Jesús Escobar, entre muchos otros
Por Ana Patricia Valay y Saida Muriel
En medio de la intensa campaña que Carolina Chávez realiza entre la comunidad del Condado 1 de San Diego, California, con miras a ser electa supervisora, la tijuanense hace una pausa para compartir con Mujer Actual por qué quiere liderar a la ciudadanía en este puesto y considera que es la mejor opción para mejorar la vida de la gente.
“A mí lo que me motiva mucho de correr para esta posición es específicamente que colinda con la frontera”, lo dice porque es una región que conoce a la perfección gracias a que tiene 22 años de experiencia en temas de desarrollo económico y empresarial, así como de hacer crecer los negocios. “Entiendo muy bien la región fronteriza. “He trabajado con todas las cámaras de comercio desde hace muchos, muchos años”, puntualizó.
Su experiencia
La experiencia de Carolina le permite la realización de política pública para que las familias del condado del Distrito 1 de San Diego tengan una mejor calidad de vida.
En el distrito 3, que abarca todo East Village, Little Italy, el puerto, Hillcrest, University, Golden Hill y gran parte del centro de San Diego, donde se tiene a la comunidad más grande de personas en situación de calle, trabajó como directora de desarrollo económico y de negocios, buscando, en conjunto con empresarios y locatarios de la zona, a través de los Business Improvement Districts, fortalecer el desarrollo de sus negocios mediante la creación de políticas públicas.
Además, le tocó estar en ese encargo en tiempos de pandemia: “Fueron dos años muy fuertes para la economía de nuestra región, y nos dimos cuenta de que también el turismo proveniente de México es muy necesario. Baja California, por ejemplo, nos apoya con su sistema de vivienda. Aquí en el condado sur de San Diego, ya no tenemos vivienda accesible. Ni siquiera tenemos vivienda. La verdad es que estamos viviendo la crisis más grande de vivienda que he visto en nuestra vida”.
Se necesitan contrapesos reales
Carolina, quien es vicealcaldesa de Chula Vista, y la primera latina y miembro del consejo binacional en representar al 1er. Distrito de esa ciudad, aceptó el reto de contender porque fue consciente del peso de ese electorado para determinar los resultados de esta elección. “Decido entrar a la campaña porque me comentan: «¿Sabes que el 60% del voto que va a definir esta elección se concentra en Chula Vista?» Y lo que me parecía sorprendente es que, si no iba yo por el porcentaje de votos en una elección especial, muy probablemente podría ganar el alcalde que es republicano.
Carolina tiene muy claro que, con la llegada del presidente Donald Trump al poder, se necesitan contrapesos y un liderazgo contundente, además de fortaleza y experiencia.
“No creas, creo que la gente no dimensiona lo que viene para nuestra región fronteriza. Si la gente no sale a votar, o si se divide demasiado, lo que va a pasar es que va a ganar el republicano, y ahí sí Dios nos agarre confesados, porque en nuestra frontera van a tener mayoría en el condado; o sea, ahorita son dos republicanos y dos demócratas, y esta posición va a determinar el curso de cómo va a votar el condado. Si Trump dice que no, que no quiere que se les ayude localmente por esto o aquello, y tenemos una mayoría republicana, ¿qué crees que va a pasar? Pues va a imperar eso. Es gravísimo, gravísimo”.
Mujer de resultados
Carolina es una mujer que conoce las necesidades de la población y es empática. Dos cosas que rindieron fruto de cuando estaba en la mesa directiva del Sistema Metropolitano de Transporte son que se hubiera aumentado el personal de la Línea Azul (la más concurrida), con 47 trabajadores más, y que se habilitara la ruta 910 para que los trabajadores tuvieran cómo trasladarse a sus hogares por la noche-madrugada.
“Tenemos que tomar en cuenta que una persona que no comprenda el factor de movilidad, el factor humano, el factor migratorio; gente que no tenga esa comprensión de lo que pasa en esta región tan única en el país, no debe estar corriendo para este distrito”, afirma convencida.
“La diferencia entre mí y otros candidatos es que sé trabajar con todos los niveles de gobierno y con todos los partidos. Eso es importante, porque al venir de la iniciativa privada y haber crecido en esta región del Condado Sur de California, he aprendido que todos tenemos belleza. Todos tenemos un cierto tipo de belleza en nuestros pensamientos, en nuestros ideales, y necesitamos que la persona que asuma este puesto, lo haga con el entendimiento de qué es lo que se necesita y qué necesitan todos. Siempre va a haber alguien que no piense como tú, pero es nuestro deber representar a todo mundo”.
“Quiero mejorar la vida de la gente y de las nuevas generaciones”
Sus propuestas
- El transporte seguirá siendo una de sus prioridades, pugnando por mayor seguridad.
- Buscará la prosperidad económica, defendiendo la creación de empleo, apoyando a las pequeñas empresas y ampliando el desarrollo de la fuerza laboral.
- Vecindarios seguros y prósperos: Todos merecen sentirse seguros en su hogar y comunidad.
- Acceso a una vivienda que puedan pagar, así como a los servicios de salud.
- Buscará que se invierta sabiamente en la comunidad; que se eliminen los gastos innecesarios y se dirijan recursos para mejorar las vidas de los residentes.