“Al entender de una mejor manera cómo se comunican los adolescentes y qué necesitan de nosotros, podemos modificar nuestro estilo de comunicación y crear un ambiente más abierto y de más confianza”

Por Gabriel Bello

La comunicación familiar cuando hay adolescentes es súper necesaria, ya que permite a los jóvenes expresar sus sentimientos, pensamientos y necesidades de manera efectiva. Algunos beneficios de la comunicación entre padres y adolescentes incluyen:

– Mejora la relación porque se genera confianza y comprensión.

– Fomenta la toma de decisiones saludables y solución de conflictos, por la orientación y apoyo que los padres ofrecen a sus hijos.

– Ayuda a desarrollar una autoestima saludable y positiva.

Sin embargo, mantener la comunicación con los adolescentes puede ser todo un reto por los eventos que se dan en esta etapa, por ejemplo:

Los cambios emocionales les hacen estar más propensos a los cambios de humor repentinos, incomodidad, incluso, rechazo hacia ellos mismos.

El inicio de la independencia les empuja a estar más distantes de sus padres, y buscar su propio espacio.

El miedo a ser juzgados por lo que dicen o piensan los hace sentirse incómodos al hablar sobre ciertos temas.

 

Lo que tal vez ignorabas

Todo esto les lleva a tener una comunicación menos efectiva con sus padres. Sin embargo, déjame hablarte de otras cinco cosas que quizá no sabías de los adolescentes, particularmente en el tema de la comunicación:

  1. A los adolescentes no les gusta hablar con sus padres

– Son dos generaciones con distintas formas de ver la vida, ellos piensan más en placer y nosotros en deber.

– No quieren involucrar a sus padres en su vida en esta etapa de cambios y descubrimientos.

– Tienen miedo a ser juzgados, advertidos o regañados.

 

  1. Los adolescentes no siempre dicen lo que te quieren decir

– Muchos adolescentes no tienen las palabras adecuadas, su pensamiento formal y estructurado aún no está listo para expresarse, entonces confunden lo que dicen o no dicen lo que quisieran.

– Su etapa de desarrollo los hace verse inmaduros, torpes, imprecisos, y eso frustra a sus padres y los mandan a la goma.

 

  1. Los adolescentes dicen más por mensaje que en persona

– Estudios serios revelan que cerca del 90%  de los adolescente tiene preferencia por la comunicación digital.

– Hay demasiada comodidad porque pueden corregir lo escrito las veces que lo necesiten, no mostrar sus emociones y tomarse el tiempo que requieran para enviar el mensaje.

– Por mensaje evitan la confrontación que el contenido pudiera desatar.

 

  1. Los adolescentes no te dicen todo el plan

– Tienen miedo a tu reacción al platicarte el plan del fin de semana, por ejemplo. Quizá para ti sea un plan arriesgado, ya sea muy noche para recogerlo, se trata de ir a una distancia mayor a la permitida, irán a dos fiestas la misma noche, etc.

– No quieren fallarles a sus amigos si tú sales con un “ahí no puedes ir”, entonces no te dicen todo el plan.

 

  1. Los adolescentes quieren ser escuchados, no aconsejados

– Cuando les das consejos que no te pidieron, hay frustración y enojo en ellos.

– No les gusta ser controlados, y los consejos así los toman.

– Buscan empatía; ser entendidos, no aconsejados, recomendados o condicionados.

 

Ser padres de un adolescente puede ser un desafío, pero también una oportunidad para crecer y fortalecer la relación padres e hijos adolescentes.  Al entender de una mejor manera cómo se comunican los adolescentes y qué necesitan de nosotros, podemos modificar nuestro estilo de comunicación y crear un ambiente más abierto y de más confianza.

 

Psic. Gabriel Bello

Ced. 6357192

 

Espera un momento…

0