“Me inspira la posibilidad de incidir en la mejora de la sociedad a través de la educación. Me motiva la satisfacción de haber contribuido en cada avance que alcanza la institución, gracias al equipo CETYS. Y, por supuesto, la presencia y el constante respaldo de mi esposa y mis hijos son mi mayor motor”
Redacción Mujer Actual
Originario de Mexicali, B.C., el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, ha dedicado su carrera profesional a la educación, destacándose por su compromiso con la calidad y la internacionalización de la universidad. Su liderazgo ha sido fundamental para impulsar el desarrollo de México a través de la formación de jóvenes.
Conozcamos más sobre su trayectoria profesional, desafíos, logros e inspiraciones.
¿Podría platicarnos de manera muy resumida lo más destacado de su trayectoria profesional hasta convertirse en rector del CETYS Universidad?
Mi trayectoria está cimentada en la educación, gracias al respaldo familiar. Mi madre fue fundamental, cumpliendo la voluntad de mi padre de asegurar nuestra formación. Diversas figuras en mi camino, incluyendo maestros, actuaron como mentores, reforzando el valor de la preparación académica.
Ingresé a CETYS con una beca, llevando un camino doble: estudiar y trabajar. Fui tutor, maestro auxiliar y participé activamente en actividades extracurriculares, lo que me llevó a encabezar Deportes y luego Asuntos Estudiantiles.
Al cursar la maestría y el doctorado en Stanford University, mantuve el vínculo con CETYS. Al concluir, volví como jefe de Planeación, luego Avance Institucional, y después Vicerrector Académico.
Mi carrera se expandió al trabajar 10 años en EUA, cuatro en Apollo Education Group y seis en City University of Seattle, donde fui Rector Interino y luego Rector de la División Internacional.
Finalmente, en 2010, el IENAC (órgano de gobierno del CETYS) me invitó a regresar y asumir la rectoría. Fue un honor ser el primer egresado en este cargo, enfocando la gestión en dos pilares: la calidad y la internacionalización.
¿Qué lo ha mantenido motivado durante estos 15 años como rector?
Mi motivación tiene un origen memorable. En los años 70´s, el entonces Rector, Dr. Félix Castillo, me aconsejó obtener un doctorado para poder regresar y ayudar al IENAC en las decisiones estratégicas. Esto abrió mi aspiración a la rectoría.
Ser Rector significa un honor al liderar una institución clave para Baja California, y una oportunidad de servicio a la comunidad. Contar con un equipo preparado y comprometido, además del constante apoyo de mi esposa e hijos, ha sido esencial.
La implementación del Plan CETYS 2020 y el desarrollo del Plan CETYS 2036, que avanza los ideales de la institución y la posiciona nacional e internacionalmente, son un motivo constante de orgullo y motivación.
¿Cuáles han sido los principales desafíos de su cargo?
El liderazgo exige humildad. Es crucial reconocer y respetar el legado de los 5 rectores que me antecedieron.
El equipo de liderazgo ha sido un desafío, pero también un pilar. Las ideas no se logran sin un equipo convencido. Trabajamos promoviendo el desarrollo del talento y ajustando procesos, el rumbo estratégico y la cultura organizacional. Los logros son responsabilidad de este equipo.
Un reto puntual ocurrió a 4 meses de iniciar: el sismo del 2010. Nos obligó a repensar y ajustar el Plan CETYS 2020 para asegurar la continuidad. La respuesta del IENAC y la comunidad no solo aseguró las clases, sino que impulsó un salto cuántico en el posicionamiento de CETYS.
Finalmente, ha sido prioritario revisar y mejorar la membresía y estructura del IENAC para asegurar la continuidad de los ideales del CETYS ante el cambio generacional.
Antes de CETYS, usted ocupó cargos importantes. ¿Qué lecciones clave de liderazgo aprendió en sus roles anteriores que aplica en su posición como rector?
La mayor parte de mi trayectoria, más de 41 años, ha sido en CETYS. El sentido de familia, el orgullo y el compromiso con la formación integral son valores intrínsecos que siempre he aplicado.
Mis diez años fuera de la institución fueron cruciales. Incorporé una mayor sensibilidad a contextos, tendencias y mejores prácticas, permitiéndome evaluar lo relevante para CETYS.
Esta experiencia me expuso a numerosos líderes y universidades en diferentes continentes. Esto facilitó generar alianzas personales e institucionales, elevando la visibilidad de CETYS a nivel nacional e internacional.
Ha sido reconocido en múltiples ocasiones como uno de los «300 líderes más influyentes de México» y ha recibido doctorados Honoris Causa. ¿Qué representan para usted estas distinciones?
Todas estas distinciones se deben al magnífico trabajo del equipo CETYS. Son un reconocimiento a la labor colectiva y la culminación de aspiraciones. Figurar en la lista de los «300» indica que estamos contribuyendo continuamente a la mejora de Baja California, México, y la región transfronteriza a través de la educación superior.
Más allá de su rol profesional, ¿qué lo inspira o motiva en su día a día?
Me inspira la posibilidad de incidir en la mejora de la sociedad a través de la educación. Me motiva la satisfacción de haber contribuido en cada avance que alcanza la institución, gracias al equipo CETYS. Y, por supuesto, la presencia y el constante respaldo de mi esposa y mis hijos son mi mayor motor.
Considerando su experiencia, ¿qué consejo le daría a los jóvenes que hoy están decidiendo su futuro profesional y académico?
Les daría los siguientes consejos clave:
- Comunicación: tengan capacidad para escuchar y expresar lo que piensan. Es frecuentemente mejor escuchar primero.
- Humildad: no se trata de uno. En el trabajo en equipo, hay que respetar las diferencias y dialogar para llegar a un consenso.
- Empatía y misión: la sensibilidad hacia los demás es crucial. Como líder o en cualquier rol, es vital tener una misión clara y estar comprometido con ella.
- Calidad: no importa en qué actividad participen, siempre busquen hacerlo con los más altos estándares de calidad.