Sonorense de nacimiento,  pero tijuanense de corazón, estudió Administración de Mercadotecnia en CETYS campus Tijuana, donde empezó con este deporte, convirtiéndose en una de las figuras más reconocidas a nivel mundial

Por Mónica Márquez

Silvia Contreras Medina, la capitana de la selección mexicana de flag football, es una leyenda viva. Ganó la medalla de oro en los Juegos Mundiales de 2022 y 2025, convirtiéndose en doble campeona mundial. Gracias a su liderazgo y talento, Silvia es una de las figuras más respetadas y reconocidas del deporte a nivel mundial.

Ella es oriunda de Ciudad Obregón, Sonora, aunque desde los 3 años llegó a esta ciudad a lado de sus padres María Josefina Medina y Fernando Contreras; es la mayor de dos hermanos: Fernando y Brayan. Estudió Administración de Mercadotecnia en CETYS campus Tijuana, aunque actualmente se encuentra concentrada 100% en el deporte.

Para conocer más sobre su historia, trayectoria, logros y proyecto, Mujer Actual platicó con ella.

¿Cómo y cuándo inicia tu historia en el flag football?

Empezó en el 2009 cuando estaba estudiando la preparatoria en el CETYS campus Tijuana. Para ese entonces, ya había practicado varios deportes y supe que podía obtener en CETYS una beca deportiva y esperé hasta entrar para buscar en qué deporte podría encajar.

Un día, pusieron un anuncio invitando a ser parte del primer equipo de flag football de la escuela; a una niña que le gustaba mucho el futbol americano dijo que estaría bien ir y la acompañé para hacer algo en las tardes. La verdad es que desde que entré me gustó mucho y ya tengo 16 años practicándolo.

 

¿Cuándo logras tu primer reconocimiento?

En el 2018, cuando quedé por primera vez en la selección mexicana, ya habían pasado 10 años desde que empecé a entrenar. Fue una meta que me planteé en el 2012 cuando México quedó campeón en un mundial en Suecia, y 6 años después, en el 2018, lo logré.

Lograste el doble campeonato en flag football, ¿qué representa para ti este triunfo?

Es un gran orgullo y honor. Definitivamente, mucha emoción y felicidad, todos los sentimientos positivos se sintieron en este campeonato. Es ver el fruto de tanto trabajo, disciplina y pasión de todas las personas involucradas no solo mía, porque cada quien tiene su propia historia: de dónde viene, qué lo motiva, qué lo llevó a estar donde está…

Una de las cosas que más me gusta del flag es el trabajo en equipo, salir adelante todas juntas con un mismo objetivo, sin importar de dónde vienes, cómo te llames, tu edad, tus creencias…

¿Qué sacrificios has hecho para llegar a donde estás?

En la actualidad, ya tengo la fortuna de dedicarme al flag football; he encontrado la manera de acomodar mi vida para dedicársela a esto que tanto me gusta. Antes, los sacrificios eran mucho más grandes, porque tenía que trabajar y todo mi dinero lo usaba para esto: estar viajando, preparándome, buscando la manera de ser lo mejor, pero sin tanta ayuda. Antes, el deporte no era lo que es ahorita, no tenía el interés, los medios o el apoyo que tiene ahora; yo trabajaba, hacía rifas, vendía cosas para solventar mis gastos de preparación, viajes y entrenamientos, esto implicaba mucho tiempo y desgaste emocional y físico.

Siempre he tenido una gran red de apoyo, mi familia siempre ha estado apoyándome en todos los aspectos, no solo mis papás sino también mis hermanos, tíos y abuelos. Cuando vieron que  esto era lo que me hacía feliz, decidieron subirse al barco y apoyarme. También, mis amigos y compañeras de equipo me han ayudado de alguna manera y han hecho que todos esos sacrificios hayan valido la pena.

 

¿Quiénes han sido tu mayor inspiración o tus mentores a lo largo de tu carrera deportiva?

Trato de absorber lo mejor de todas las personas, tanto de atletas de alto rendimiento, coaches o compañeras con quienes me ha tocado estar. Mis papás me han enseñado lo que es la disciplina y el seguir mi corazón, todo va en base a ello y ya después voy adquiriendo conocimientos de fuera. 

 

El flag football fue incluido en los Juegos Olímpicos de 2028, ¿qué significa para ti y para tu equipo esta noticia?

Es un gran logro y un sueño que ni siquiera sabíamos que podíamos tener hace algunos años; se veía como algo imposible, cuando recién empecé a practicar este deporte. Cuando era más chica y practicaba otros deportes, era un sueño muy lejano, pero no sabía cómo alcanzarlo. Recientemente, que se anunció, esa llamita de ilusión apagada, se volvió a encender. Ver que también mis compañeras y todo el equipo aspira a lo mismo es algo que me da mucha motivación porque será una experiencia inolvidable para las personas a las que les toque vivirla.

¿Qué proyectos vienen para ti?

La selección mexicana nos estamos preparando para el Continental Americano, que será del 12 al 14 de septiembre en Panamá, el cual es el clasificatorio para el mundial del próximo año en Alemania.

Una vez que regrese de eso, me incorporaré a mis equipos locales tanto de jugadora como de entrenadora de la categoría de preparatoria de CETYS Ensenada.

En lo personal, seguir haciendo de este deporte mi vida y seguir preparándome para llegar a los Juegos Olímpicos 2028.

 

Un mensaje para los jóvenes que sueñan con seguir tus pasos

Quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado a cumplir mis sueños. A los jóvenes les diría que con mucha disciplina y trabajo uno puede lograr todo lo que sueña, debemos ponerle todas las horas detrás para lograrlo.

 

 

Espera un momento…

0