“Me gusta jugar con piezas individuales, como un ejercicio creativo y las voy elaborando de acuerdo a lo que voy sintiendo, dejándome llevar por esa corazonada. Voy acomodando las piezas, los colores como mi ojo y mi sentir me dicen”.

Por Santa Félix

La artista visual Ana Celia Pérez Jiménez utiliza la técnica del collage para explorar las diversas circunstancias de la vida humana. A través de su proyecto Galisismo, ha creado obras que reflejan temas como el crecimiento, la desilusión y el papel de la mujer en la sociedad.

Ana Celia Pérez Jiménez es una artista que nació en San Diego y se nacionalizó mexicana. Actualmente vive en Tijuana, ciudad que le ha dado la oportunidad de desarrollarse en las artes visuales desde el 2020, año en el que expuso su primera colección “Poesía Oculta” en línea y vendió sus primeras obras de arte.

“En la primaria, amaba forrar libretas: las de mis hermanos, las de mis amigos, siempre me gustó ese medio de expresión”, recordó la artista.

Su interés en las expresiones artísticas estuvo presente desde muy temprana edad, ya que le gustaba hacer tarjetas de cumpleaños, envolver los regalos de una manera muy diferente a la convencional, le gustaba mucho reutilizar las revistas y los recortes, para después jugar con ellos y crear arte.

“Se me dio mucho la escritura desde niña, me gustaba hacer poemas y les hacía un marco que fuera muy a doc al poema. Desde niña, siempre fui jugando mucho con la expresión escrita y la expresión de imagen”, comentó la artista.

Su primera colección

Ana Pérez es egresada de la licenciatura en filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Chihuahua, dicha licenciatura le enseñó sobre procesos, mismos que le ayudaron a dar el primer paso e iniciar el proyecto Galisismo, el cual consta de obras originales en collage y técnica mixta; ilustración digital; expresiones colectivas e individuales y talleres de arteterapia.

Del proyecto Galisismo se desprende la serie “Esdrújula”, primera exposición individual que se llevó a cabo el 8 de diciembre del 2023 en Doratto, ubicado sobre la avenida Revolución, entre calle Sexta y Séptima (frente a lo que era Cine Tonalá) en la Zona Centro de Tijuana.

¿Recuerdas cuál fue la primera obra?

Las primeras piezas eran muy saturadas porque me encanta lo saturado, pero dentro de ello encontraba ese balance, ese concepto de algo para que la gente pudiera decir: “mira, aquí habla de romance, de crecimiento, de desilusión, aquí habla de la mujer…”. Entonces, en las primeras obras, me gustaba más que fuera la suma de todo eso, quería un brote muy específico.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Con el paso del tiempo fui madurando en los procesos, me gusta darme tiempo para que aterricen muchas ideas o experiencias, para ver de qué quiero hablar, qué quiero expresar en la segunda pieza o segunda colección.

Me gusta jugar con piezas individuales, como un ejercicio creativo y las voy elaborando de acuerdo a lo que voy sintiendo, dejándome llevar por esa corazonada. Voy acomodando las piezas, los colores como mi ojo y mi sentir me dicen.

“Hay piezas que me gusta ir improvisando y hay otras colecciones que me gusta planearlas, porque siento la necesidad de tocar un tema o hablar de una emoción, de una cuestión o de una respuesta.

 

En el estudio, tengo divididas las revistas por tema de casas, abstractos, por colores, imágenes. Cuando voy a empezar a trabajar, selecciono 3, 4 o, 5 revistas de acuerdo a la idea que quiero expresar. Trabajo sobre Medium Density Fiberboard MDF porque es más resistente a la goma de lápiz adhesivo y resina.

¿Cómo definirías tu estilo y por qué?

Collage analógico, porque me gusta la expresión que te da y el poder trabajar con las manos, con el exacto, con las tijeras, sellar con resina.

¿En qué te inspiras?

Depende de lo que quiera decir, a veces digo: “se me antoja hacer algo con colores”, y empiezo a imaginar; ya que tengo la idea, voy a buscar todos los recortes que tengan que ver con esa idea. Me voy paso por paso cuando es en pieza.

Cuando ya es en colección, me gusta tener un mensaje detrás o algo que voy a explorar; después, busco información al respecto, digamos que quiero hablar sobre la desesperación, entonces me pongo a investigar sobre qué es la desesperación, de dónde viene la etimología, qué representa, me gusta mucho leer y encontrar todos los significados y  las rutas. Ya teniendo la información, empiezo a hacer cuadros, entonces sé que viene de esa inspiración y viene de esa representación.

Me inspira la mujer, lo femenino, me gusta mucho la expresión. Me gusta hablar de la mujer, no de la musa, si no de la que habla, de la que acciona, de la que está cambiando el mundo.

¿Cuál crees que es el elemento que distingue a tus obras?                          

Las mujeres, el tipo de saturación que utilizo y que sello con resina. Me gusta la resina porque queda como si fuera solo una imagen.

¿Hay algún artista plástico que admires, cuál y por qué?

Me gustan los artistas que dominan tanto la técnica, que la pueden romper y crear su propio estilo.

¿Qué proyectos tienes en puerta?

A partir del 11 de septiembre podrán encontrar la nueva colección de arte “Epicúreo”, en 31 THIRTYONE by Deckma´s, ubicado en 3131 University Ave, San Diego, CA 92101, Estados Unidos.

Mensaje a los lectores

Los miedos nunca van a parar, el miedo es algo natural del ser humano, es algo del instinto, de la supervivencia, pero con todo y miedo, si la corazonada, lo que tu ser más antiguo y más sabio de ti te está diciendo que es sí, debes hacer las cosas, siempre y cuando sea para un bien.

Tener la confianza de que las cosas por algo suceden, no quiero sonar con esa falsa positividad, pero si tomamos todas las cosas buenas y malas como un escalón y como una lección, vamos a llegar a donde queramos.

 

Contacto

Instagram: @galisismo

Correo: annacpj13@gmail.com

Espera un momento…

0