Su talento y disciplina la han llevado a colaborar con destacados coreógrafos y artistas de renombre mundial, como Sebastián García Ferro, Claudia Lavista, Phillip Adams, Allyson Green, Leslie Seiters, Steven Schick, Cuatro para Tango, Henry Torres y Gilberto Corrales.

Por Mónica Márquez

Con una trayectoria de gran impacto en la escena cultural, Briseida López Inzunza, de 45 años, es una artista escénica y pedagoga del movimiento que inspira con su pasión. Su trabajo y dedicación la han llevado a presentarse en prestigiosos escenarios internacionales y a colaborar con reconocidos artistas de todo el mundo.

Briseida, quien formó una familia con su esposo Emiliano López y su hija Leonor, desde muy pequeña tuvo cercanía con el arte, debido a que su papá César López fue un gran amante de la literatura, las exposiciones y los conciertos de orquesta.

“Debido a ese gusto por el arte, tuvieron a bien llevarme a INBA ahora CEDART José Clemente Orozco; estas escuelas son secundarias y preparatorias públicas, pero su perfil es completamente artístico. A mí, siempre me gustó bailar en los XV años, bodas o eventos de la escuela, pero ahí descubrí que bailar era una profesión, que se podía estudiar eso, y fue cuando le dije a mi mamá: ‘quiero ser bailarina’”, relató Briseida, quien durante el primer semestre de 2025, realizó una residencia docente en el programa de danza de la Universidad Estatal de San Diego, California.

Con tan solo 12 años, Briseida inició con la danza, sin imaginarse que se convertiría en su gran pasión. A partir de ahí, nunca paró, hasta profesionalizarse y concluir la carrera en el 2004.

“Hice las cosas al revés, porque primero bailé y bailé, me fui a Cuba, estuve viviendo en La Habana, estudié con la compañía Retazos y luego, me regresé a México. A los 21 años, entré a la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, Sinaloa, donde me gradué como Intérprete Dancístico”, compartió.

Su talento y disciplina la han llevado a colaborar con destacados coreógrafos y artistas de renombre mundial, como Sebastián García Ferro, Claudia Lavista, Phillip Adams, Allyson Green, Leslie Seiters, Steven Schick, Cuatro para Tango, Henry Torres y Gilberto Corrales. En 2021, trabajó con Daina Ashbee, presentándose en importantes festivales internacionales en París y Bruselas.

33 años de danza

Briseida ha dedicado 33 años a la danza, profesión que le ha brindado muchas satisfacciones, especialmente el gozar de bienestar físico y emocional, sin dejar de lado la oportunidad de viajar y conocer el mundo.

Dijo que uno de sus mayores logros profesionales es el haber estado en uno de los festivales y teatros más importantes para la danza contemporánea en el 2021: el teatro KVS de Bruselas.

Su identidad como bailarina y coreógrafa ha sido influenciada por el contexto binacional en el que ha vivido. Si bien es originaria de Guadalajara, desde hace 20 años vive en esta ciudad, donde ha creado un vínculo con la región que le ha permitido colaborar con diversas agrupaciones de Tijuana y San Diego, como Producciones en el Incendio, Mascherología, La Clepsidra y Miroslava Wilson.

Una de las obras que más la representa es Cielito Sweet, la cual hizo en colaboración con Gilberto Corrales, director y dramaturgo tijuanense.

 

El panorama actual de la danza

Desde su experiencia, actualmente, la danza enfrenta dos situaciones: por un lado, hay excelentes escuelas y los bailarines mexicanos son muy valorados. Sin embargo, el problema es que, aunque hay muchos bailarines muy bien preparados, no existen suficientes oportunidades de trabajo para todos.

“La mayoría de los bailarines somos autogestivos, no existen los formatos de compañías que te contraten y te mantengan seguro. La vida laboral es compleja; en el esquema social, el arte no se considera un trabajo para muchos, es una lucha de encajar en el mundo laboral”, consideró.

México es de los pocos países en el mundo que tiene un sistema de becas y de apoyos para los artistas, aunque son insuficientes para la demanda que existe. “Donde creo que hace falta trabajo es que la iniciativa privada le apueste al arte como lo hacen los países del primer mundo; socialmente, la gente prefiere ir al cine que a la danza o al teatro”.

Sus proyectos

Como parte de sus proyectos, mencionó que está trabajando con la dramaturga Daimary Sánchez en la co-dirección de la obra Por qué la Gente Recordará a mi Padre; mientras que con Gilberto Corrales trabaja como actriz en  la obra Vértice Kayak. En octubre y noviembre trabajará en el proyecto binacional Portal junto a Miroslava Wilson y Jess Humphrey.

En lo que a sus planes personales se refiere, compartió que lleva cinco años trabajando en un asilo con su proyecto de movilidad para adultos mayores, labor que le resulta muy reconfortante.

Para finalizar, aconsejó a los jóvenes no dejarse llevar por el prejuicio de que los artistas se mueren de hambre. Los invitó a que se escuchen a sí mismos y que luchen por sus objetivos.

 

En breve

-Artículo indispensable: un amuleto

-Libro favorito: El Peligro de Estar Cuerda de Rosa Montero

-Música favorita: blues

-Mayor debilidad: amar profundamente

-Mayor fortaleza: me adapto a situaciones y personas con facilidad

Frase favorita: “Deje que la vida vaya sucediendo y traiga lo que tenga que traer, créame, la vida siempre, siempre tiene razón”. R.M. Rilke

Espera un momento…

0