Experta sugiere cinco estrategias para enfrentar la ansiedad a volar: comprueba los hechos, ten un plan de acción, conecta con los demás, respira y repite un mantra

Redacción Salud Actual

Un helicóptero militar colisionó con un avión comercial, causando la muerte de decenas de personas. Un vuelo a Canadá terminó con la evacuación de los pasajeros tras el vuelco del avión durante el aterrizaje. Un avión dio la vuelta al reportarse una neblina de humo en la cabina de pasajeros. La lista de emergencias aéreas recientes parece interminable.

Sin embargo, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte informó que los accidentes aéreos disminuyeron entre 2005 y 2024, a pesar del aumento del número de vuelos. A nivel mundial, la Organización de Aviación Civil Internacional determinó que el número de accidentes por millón de vuelos también muestra una tendencia a la baja.

Pero conocer las estadísticas puede no ser suficiente para calmar las preocupaciones sobre volar en algunas personas.

«Creo que es natural sentir ansiedad y miedo cuando presenciamos este tipo de tragedias», afirmó Julia Najd, trabajadora social clínica licenciada del Hospital Sharp Mesa Vista. «A veces pensamos que el peor escenario es inminente, lo que alimenta la ansiedad».

Según Najd, es útil considerar la ansiedad como una respuesta natural. Los humanos estamos biológicamente programados para evitar las cosas que nos causan ansiedad, se trata de una herramienta de supervivencia.

 

Consejos para superar el miedo a volar

Najd ofrece las siguientes estrategias para afrontar la ansiedad al volar:

 

  • Comprueba los hechos.

Las estadísticas muestran que sigue siendo muy improbable sufrir un accidente aéreo a lo largo de tu vida. De hecho, un estudio de la Universidad de Harvard reveló que la probabilidad de sufrir un accidente es de aproximadamente 1 entre 1.2 millones y la de morir en un accidente aéreo es de 1 entre 11 millones. En comparación, la probabilidad de morir por un ataque de tiburón es de aproximadamente 1 entre 3.7 millones. Además, sabes que has sobrevivido a todos los vuelos que has tomado. Recuérdalo e imagina el mejor escenario posible: un vuelo cómodo y un aterrizaje seguro en tu destino deseado.

 

  • Ten un plan de acción.

Tu teléfono puede ser una excelente herramienta de distracción para lidiar con la ansiedad. Ya sea que descargues una película o un podcast antes de tu vuelo o te concentres en tu juego favorito en el teléfono, la distracción lleva tu mente a un estímulo más neutral y la aleja de las cosas que pueden aumentar tu ansiedad. Un libro, una revista, rompecabezas y manualidades, como dibujar, colorear o tejer, pueden tener el mismo efecto.

 

  • Conecta con los demás.

Observar a quienes te rodean y conversar con ellos puede ser útil. Observar su comodidad al volar y hablar de otros temas puede aliviar las preocupaciones.

 

  • Simplemente respira.

Al igual que la ansiedad causada por otros desencadenantes, la respiración profunda puede ayudar a aliviar la ansiedad al volar. Observa tu patrón respiratorio, que suele ser rápido y superficial cuando sientes ansiedad. Reduce gradualmente la velocidad de tu respiración, añadiendo pausas entre cada inhalación y exhalación. Continúa durante 10 minutos para disminuir tu ritmo cardíaco y despejar tu mente de la ansiedad.

 

  • Repite un mantra.

La repetición silenciosa de un mantra (una frase, sonido, sílaba, palabra o grupo de palabras) puede ayudarte a concentrarte y brindarte consuelo. Un mantra desvía tu atención de la ansiedad y el miedo que sientes, permitiéndote un mejor control de tus emociones. Considera repetir en silencio o en voz baja un mantra como «estoy a salvo», «estoy tranquilo» o «libero el miedo y las preocupaciones» para calmar tu mente ansiosa.

Si los consejos anteriores no te funcionan o te sientes demasiado ansioso como para siquiera considerar subirte a un avión, Najd recomendó consultar con tu médico.

“Su médico podría recomendarle una consulta con un terapeuta para hablar sobre su miedo a volar. La terapia de exposición, que incluye la realidad virtual, y la terapia cognitivo-conductual, también conocida como TCC, pueden ser muy eficaces para ayudarle a superar sus miedos y disfrutar de la libertad de volar”, finalizó.

 

Espera un momento…

0