
Las amistades estrictas suelen inhibir el crecimiento personal y la autenticidad. El amigo que se siente presionado puede suprimir su verdadero “yo” para satisfacer las expectativas del amigo estricto, lo que provoca insatisfacción y falta de realización en la relación
Por Maru Lozano
El enfoque humanista dice que las amistades no se limitan a compartir intereses o comodidades, sino que también implica superar juntos retos e incomodidades. Estas experiencias pueden conducir a conexiones más profundas y al crecimiento personal.
En este conectar y convivir, este mes de febrero te invito a prestar atención a:
-Conciencia emocional
-Crecimiento a través del conflicto
-Crear conexiones significativas
Conciencia emocional
En las amistades, la conciencia emocional desempeña un papel importante. Los amigos deben estar en sintonía con los sentimientos y necesidades de los demás, lo que requiere una comunicación y empatía constantes. Al estar presentes en las experiencias de los demás, los amigos pueden crear un entorno de apoyo que fomente el bienestar emocional.
Crecimiento a través del conflicto
El enfoque Gestalt anima a las personas a aceptar el conflicto como una oportunidad de crecimiento dentro de la amistad. En lugar de evitar conversaciones difíciles o sentimientos incómodos, se anima a los amigos a abordar estas cuestiones directamente. Esta franqueza puede reforzar el vínculo entre los amigos y conducir a una comprensión más profunda del otro.
Conexiones significativas
Crear conexiones significativas a través del compromiso como vía hacia la plenitud. Tanto el amor como la amistad requieren la participación activa de todas las partes implicadas, esto significa estar dispuesto a invertir tiempo y energía en alimentar estas conexiones.
También crear experiencias compartidas mejora tanto el amor como la amistad. Participar en actividades juntos permite a las personas crear recuerdos que refuerzan sus vínculos, ya sea a través de viajes, aficiones o simplemente pasando tiempo juntos, estos momentos compartidos contribuyen a enriquecer las relaciones.
Tanto en el amor como en la amistad, el apoyo mutuo es esencial para fomentar la resiliencia y la salud emocional. Las parejas y los amigos deben apoyarse mutuamente en los momentos difíciles, dándose ánimo y comprensión.
A la hora de entablar amistad, encontrarse con alguien extremadamente estricto puede suponer un reto y dar lugar a diversas dinámicas emocionales.
¿Cómo comprender el rigor en la amistad?
En el contexto de las amistades, el rigor suele manifestarse como límites rígidos, expectativas elevadas o comportamientos controladores, esto puede incluir la exigencia de adherirse a reglas o normas específicas que pueden no dejar espacio para la flexibilidad o la individualidad.
El rigor puede crear un desequilibrio en la amistad, dando lugar a luchas de poder. Una persona puede dominar la relación imponiendo sus expectativas, lo que puede provocar sentimientos de resentimiento o frustración en la otra parte. Esta dinámica puede disminuir el sentido de igualdad, vital para una amistad sana.
Hay un impacto en el bienestar emocional porque cuando un amigo es demasiado estricto, puede provocar ansiedad e inseguridad en la otra persona. Pueden sentirse presionados para ajustarse a las normas del amigo inflexible, lo que puede reprimir su auténtica autoexpresión y provocar una sensación de inadecuación.
Considéralo
Si navegas por amistades estrictas es importante:
- Tener comunicación abierta
- Establecer límites
- Abonar la flexibilidad y el compromiso
Las consecuencias de una amistad demasiado estricta traen consigo distanciamiento, resentimiento, frustración y pérdida.
Cuando un amigo es excesivamente estricto, puede crear una distancia emocional entre ellos. La persona más estricta puede alejar involuntariamente a la otra al dar prioridad a las normas sobre la conexión emocional, lo que provoca sentimientos de soledad y desconexión.
Con el tiempo, el amigo que se siente controlado puede desarrollar resentimiento hacia su contraparte estricta. Este resentimiento puede manifestarse como un comportamiento pasivo-agresivo o como una retirada total de la amistad, lo que acaba poniendo en peligro la relación.
Las amistades estrictas suelen inhibir el crecimiento personal y la autenticidad. El amigo que se siente presionado puede suprimir su verdadero “yo” para satisfacer las expectativas del amigo estricto, lo que provoca insatisfacción y falta de realización en la relación.
En realidad, las amistades deben ser solidarias y enriquecedoras, si lo rígido no deja permear el cariño y dar paso a los ajustes naturales que en el transcurso de la vida se van dando, no entenderemos que la relación se puede vivir de mil maneras más.