“Funciona mejor en adolescentes que las consecuencias sean dar acciones o tareas a realizar, y no retirar privilegios como dispositivos electrónicos. Debes tener una lista de consecuencias y cuando falle a una regla, tomar de la lista la consecuencia a cumplir y no “inventarla” en el momento”

Por Gabriel Bello

Tener hijos adolescentes puede ser todo un desafío para los padres, especialmente cuando se trata de hacer que cumplan las reglas en casa y sean responsables en sus obligaciones académicas.

Es común que los adolescentes se sientan frustrados y rebeldes ante las normas impuestas por sus padres. Hay varias razones por las que se resisten, déjame hablarte de las más significativas.

– Aumenta su autonomía, entonces decide pasar más tiempo en actividades placenteras.

– Da inicio el desarrollo de su propia personalidad y está en búsqueda de su identidad, por eso cuestiona las reglas y límites impuestos por sus padres, se siente controlado o reprimido por las exigencias de sus padres.

– En la medida que crece se rebela, y la relación padres-hijo se deteriora; en estas condiciones, exigir y obedecer se vuelve algo complicado.

– Las altas expectativas de sus padres lo abruman.

– Por último, se frustran al ser “disciplinados” con un modelo de disciplina propio para niños.

 

¿Qué hacer?

Entonces ¿qué hacer para que tu adolescente cumpla las reglas sin que se frustre?

  1. Establece reglas claras

Es fundamental que las reglas estén escritas de tal manera que sean leídas, entendidas y ejecutadas por un adolescente. Una regla clara implica qué hacer, cómo hacerlo y a qué hora hacerlo. Ejemplo de regla: “de lunes a viernes de 5:00PM a 6:00PM, te sientas en la mesa del comedor para hacer tu tarea, repasar apuntes y organizar la mochila”.

 

  1. Dar explicaciones y motivar

Es importante que le expliques el motivo detrás de la regla, o sea, el porqué es importante limpiar su recámara, hacer a tiempo las tareas, etc., y  motivarlo a cumplir las reglas, haciéndole ver los beneficios que obtendrá no solo para él como persona, también cómo está contribuyendo a la funcionalidad de la familia.

 

  1. Determinar las consecuencias por incumplimiento de reglas

Funciona mejor en adolescentes que las consecuencias sean dar acciones o tareas a realizar, y no retirar privilegios como dispositivos electrónicos. Debes tener una lista de consecuencias y cuando falle a una regla, tomar de la lista la consecuencia a cumplir y no “inventarla” en el momento.

 

  1. Comprender y negociar

Los adolescentes también necesitan sentir que se les escucha y se tiene en cuenta su opinión en relación a la regla. Hay adolescentes que les da asco lavar los baños o trastos, y cada vez que lo obligas a realizar la regla, termina regañado y frustrado. Por ello, es importante abrir un espacio de diálogo con tu adolescente para escuchar su argumento, y con empatía llegar a un acuerdo nuevo.

 

  1. Reconocer y recompensar

Es importante reconocer y recompensar el comportamiento responsable de tu hijo adolescente cuando cumple las reglas en casa:

“Estoy orgulloso de ti por cumplir con tus responsabilidades en casa de manera eficiente”.

«Gracias por ser tan responsable y comprometido con tus quehaceres”.

“No creas que no me doy cuenta de tu dedicación, es realmente admirable”.

“Me da muchísimo gusto ver cómo asumes tus responsabilidades en casa”.

Frases como estas, refuerzan el comportamiento positivo y le anima a seguir cumpliendo sin frustrarse.

 

Psic. Gabriel Bello

Ced. 6357192

 

Espera un momento…

0