
“En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) firmaron un convenio de colaboración que marca un antes y un después en la manera en que México presenta su vino al mundo: no solo como un producto de calidad, sino como una experiencia turística completa”
Por Marco Marín
México Brinda por el Futuro del Enoturismo: SECTUR y el Consejo Mexicano Vitivinícola Firman Convenio Histórico en el Tianguis Turístico de Tijuana 2025.
Tijuana, epicentro de una de las regiones vitivinícolas más vibrantes de América, fue el escenario ideal para un brindis histórico. En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) firmaron un convenio de colaboración que marca un antes y un después en la manera en que México presenta su vino al mundo: no solo como un producto de calidad, sino como una experiencia turística completa.
Fortalecerán el enoturismo
El acuerdo, sellado entre la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el presidente del CMV, Salomón Abedrop, tiene como objetivo fortalecer el enoturismo en las principales regiones productoras del país, desde nuestro icónico Valle de Guadalupe hasta los viñedos emergentes de Guanajuato y Zacatecas.
Este convenio nos permite consolidar rutas del vino con infraestructura, promoción y visión internacional.El vino mexicano tiene alma, historia y rostro, y hoy, más que nunca, ocupa un lugar icónico en el turismo de nuestro país.
El pacto entre SECTUR y el CMV impulsará una estrategia conjunta para la promoción turística de las rutas vitivinícolas, la capacitación de prestadores de servicios, la sustenibilidad de los destinos y la organización de eventos enoturísticos a nivel nacional e internacional. La meta: convertir al enoturismo en uno de los pilares del turismo cultural y gastronómico del país.
El autor es Sommelier Culinary.