“En el 2024, gané una medalla de plata en la Copa del Mundo de Boccia Nueva Taipéi y me convertí en la primera mujer mexicana de la disciplina que llega a una final mundial”

Por Mónica Márquez
Karina Martínez Sandoval es una joven deportista mexicana que está haciendo historia. Con solo 19 años, ya ha puesto en alto el nombre de México al convertirse en una campeona en boccia, deporte paralímpico de mucha precisión y estrategia. Sin duda, es una joven que nos inspira.
La tijuanense fue la primera mexicana en ganar el oro en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, ganó una medalla de plata en una competencia mundial y así su lista de triunfos continúa, consolidándose como una de las mejores del mundo en su deporte.
Ella es un ejemplo para todos. Nos enseña que con esfuerzo y dedicación, podemos lograr nuestros sueños. En esta entrevista, nos contó sobre su vida, cómo empezó a jugar boccia, qué la motiva a ser una campeona y las recompensas que le ha brindado este deporte.
¿A qué edad empiezas a practicar boccia?
Conocí este deporte en el CRIT de Baja California a los 11 años, ahí daban diferentes talleres, entre ellos boccia; la entrenadora me dijo que me veía potencial y me invitó a formar parte de un club. En el 2019, me fui al Club Titanes de Ensenada.
¿Cuál ha sido el mayor desafío deportivo que has enfrentado?
Cuando entré a ligas mayores. En el 2022 me fue muy bien: gané el oro individual en Polonia, después una de plata; luego vino el mundial y quedé en cuarto lugar. En el 2023, gané el oro en los Juegos Parapanamericanos, después competí y perdí todo. Esto para mí fue muy difícil, porque yo estaba entre los primeros lugares y perder fue un golpe muy fuerte. En este proceso, me apoyó mi psicóloga clínica Ivonne Mendoza, ella me ayudó a entender que todo es una enseñanza y que debía seguir adelante; mi entrenador fue de mucha ayuda, él siempre me ha dicho que esto es un proceso que se tiene que vivir para aprender de los que haces. Ya en el 2024, gané una medalla de plata en la Copa del Mundo de Boccia Nueva Taipéi, me convertí en la primera mujer mexicana de la disciplina de boccio que llega a una final mundial.
¿Qué representa para ti el ser la primera mujer mexicana en subir al podium en una competencia mundial de boccia?
Representa mucho orgullo para mí el que México esté en esta clasificación (BC2 femenil); es un súper orgullo y felicidad para mí y mi entrenador (Guillermo Álvarez) que seamos los primeros en subirnos a un podium en una competencia en la que van los mejores de la disciplina; también el haber competido contra la coreana Jeong Soyeong, la subcampeona olímpica de París, y ganarle me enorgullecen; soy una mujer a la que le gustan los retos.
¿Qué consideras que te ha llevado al éxito, además de tu disciplina y dedicación?
El tener el apoyo incondicional de mis papás (María del Carmen Sandoval y José Gregorio Martínez) y el tener a mi entrenador, quien siempre me está motivando.
¿Cómo crees que el deporte ha influido en tu personalidad y en tu forma de ver la vida?
Hay un antes y un después, en el deporte conoces a muchas personas y situaciones que te cambian, por ejemplo, no pudimos asistir a París por los lineamientos técnicos. Me ha tocado vivir muchas cosas que me han hecho madurar a mi corta edad, me he hecho muy independiente. Hay una diferencia muy grande entre la Karina de hoy y la de antes del deporte.
¿Cómo crees que el deporte de boccia puede ayudar a personas con discapacidad a superar desafíos y a alcanzar metas?
Definitivamente, el deporte aporta mucho a la vida de las personas. Boccia es una excelente alternativa, aunque no lo practiquen profesionalmente, les puede dar mucha ventaja, ya que los mantiene activos y previene que los músculos se atrofien; estás activo física y mentalmente, porque este deporte es de mucha estrategia.
¿Cuál es tu principal objetivo?
Uno de mis objetivos es poder clasificar a los juegos en los Ángeles 2028; el segundo es subir un poco más en la competencia y el tercero, clasificar para los juegos paralímpicos.
Un mensaje para los jóvenes que desean incursionar en algún deporte o proyecto, pero se limitan por tener alguna discapacidad.
Los invito a que no se limiten, atrévanse a hacer las cosas porque después pasa el tiempo y se van a lamentar de no hacer eso que tanto quisieron. Los límites nos los ponemos nosotros mismos.
EN BREVE…
Artículo indispensable: Mi silla
Música favorita: Banda sinaloense
Pasatiempo favorito: Escuchar música
Mayor debilidad: Me pongo límites
Mayor fortaleza: Mi familia y mi entrenador