Por Susan Monsalve
Últimamente se está escuchando mucho, de lo positivo que es consumir las hojas del olivo. Y en este articulo les compartiré algunas de las razones.
Tiene sentido, pues todos sabemos que el consumo del aceite de olivo es súper bueno en muchas formas, para nuestro organismo. Y ahora nos recomiendan consumir la hoja. Y yo digo: ¿por qué, no?
Las hojas de olivo se utilizaban con un propósito medicinal desde la Antigüedad. En Egipto se aprovechaba para combatir la fiebre, y es por eso que el olivo era un símbolo divino para ellos.
Hoy, la hoja de olivo se ha vuelto popular por los muchos beneficios que tienen para el sistema inmunológico y cardiovascular.
Beneficios de las Hojas de Olivo
Mejora nuestro Sistema Inmunológico:
Contiene antioxidantes que pueden ayudarnos a combatir los efectos del estrés en nuestro cuerpo, mejorando nuestra capacidad de prevenir estas infecciones.
Controla la Presión Arterial:
El extracto de hoja de olivo puede ayudar a disminuir la presión arterial, por lo que puede ser un suplemento útil en pacientes que sufren de hipertensión arterial.
Tiene Propiedades Antivirales:
El consumo de extracto de hoja de olivo puede ayudar en caso de infecciones virales, ya que ayuda a bloquear los virus y su desarrollo, facilitando la capacidad del cuerpo para combatirlos y controlar la infección.
Favorece la Salud Cardiovascular:
La hoja de olivo es fuente de antioxidante que ayuda a proteger los vasos sanguíneos.
Reduce los Niveles de Glucosa en Sangre:
Ayuda en la prevención y tratamiento de la diabetes.
Ayuda a la Artritis:
Los compuestos en las hojas de olivo ayudan a combatir ciertos tipos de artritis como la reumatoide, gota, entre otras. La oleuropeína ayuda a evitar la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, además tiene propiedades anti-inflamatorias naturales, lo que pueden prevenir el dolor de las articulaciones que se presentan en la artritis.
Prevención de enfermedades neurodegenerativas:
El extracto de hoja de oliva puede proteger nuestro sistema nervioso, e incluso al cerebro de enfermedades que causan su deterioro tales como el Alzheimer y enfermedad de Parkinson.
Recomendaciones de Consumo:
Se recomienda consumir la hoja de olivo en forma de té, o simplemente como un suplemento incluyendo su extracto en nuestra dieta.
Ojo: El sabor es un poco amargo, tipo como el de la aceituna. Así que lo puedes combinar con otros tés , o agregar miel de abeja.
Amigas, estamos en La Cuna de los Olivos. Baja California está llena de esta mágica hoja,
¡totalmente a nuestro alcance!