Para quienes se inician en la cocina por gusto o necesidad puede ser una gran
experiencia o por el contrario frustrante y hasta peligroso, el no seguir algunos
consejos y trucos básicos como los que doy a continuación:
1. Aceite que salpica: porque al calentarse tiene agua. Espolvorear un poco de
2. Ajo: Para machacar en el molcajete o en mortero, añadir un poco de sal de
mar .
3. Ajo y chalota para que no se repita su gusto y no sea indigesto: cortarlo
por la mitad a lo largo y quitarle el germen de la parte central.
4. Betabel: cocerlos con todo y su tallo para evitar que se “desangren”.
5. Claras a punto de turrón: al batirlas para que queden firmes, agregar al
principio una pizca de sal o tres gotas de jugo de limón.
6. Coliflor: para que resulte muy blanca, al agua de cocción agregar un chorrito
de leche. Y para que no se deshaga, poner la sal al final.
7. Desmoldar panques, pasteles: no sacar del molde hasta que esté templado o
casi frío. Desmoldar sobre una rejilla para que termine de enfriarse sin que se
condense la humedad.
8. Endulzar arroz con leche: añadir el azúcar hasta que esté cocido el arroz.
9. Endulzar compotas: después de cocidas las frutas y pasadas por el prensa
puré, agregar el azúcar.
- Fresas: quitarles los rabitos después de lavados y desinfectados, para que no
pierdan sabor.
- Guisados salados: echarle unas rebanadas de papa y dejarlas por media hora a
fuego medio, o bien, agregar una cucharadita de azúcar y disolverla bien en la salsa.
- Huevos, conservación: meterlos al refrigerador, pues al batirlos quedan más
firmes además de más higiénicos.
- Leche: para que no adquiera mal sabor, enjuagar el recipiente con agua fría y
ahí añadir la leche.
- Mayonesa cortada: se puede arreglar de tres maneras: 1) Poner otra yema
y se hace una nueva emulsión añadiendo la mayonesa cortada poco a poco.
Al terminar rectificar el sabor, con sal , vinagre o limón. 2) Se machaca con
trozo de papa cocida y poco a poco se le añade la mayonesa. 3)Se vuelve a
batir la mayonesa poniendo en un tazón miga de pan mojada con vinagre o
jugo de limón.
- Natilla cortada: vaciarla en un recipiente y batirla enérgicamente y que se
una de nuevo el líquido.
- Olor: al cocer col, col de Bruselas, brócoli o coliflor poner en el agua un trozo
de limón y/o pan remojado en vinagre dentro de una tela de queso o gasa en el
agua de cocción.
- Olor a cebolla o pescado en las manos: humedecer las manos y echar un par
de cucharadas de sal y frotar muy bien, enjuagar.
- Olla express o de presión: usarla sin miedo, en este tipo de ollas se ahorra 2/3 partes de tiempo y energía. Por ejemplo, unos frijoles en vez de cocerse en 1 hora, en 20 minutos están listos, después de que la válvula comienza a dar vueltas.
- Papas fritas: una vez peladas y cortadas remojarlas al menos 30 minutos para
retirar el almidón y evitar se caramelicen en la fritura.
- Pelar cebollas: para evitar llorar hay que ponerlas 10 minutos en el
congelador o 1 hora en refrigeración.
2 MANERAS DE COCER EL PULPO
La primera y me parece la más sencilla es congelarlo al menos por 30 minutos y echarlo directamente en al agua con laurel y un trozo de cebolla que está hirviendo,
cociéndolo hasta que esté tierno unos 35 minutos y en olla de presión 12-15 minutos.
Dejar templar la olla antes de abrir.
La otra manera clásica consiste en meter el pulpo sostenido por una tenaza o tenedor,
en la olla con el agua hirviendo, laurel y cebolla 1 minuto, sacar. Cuando el agua
suelta el hervor de nuevo, volver a meter el pulpo y así repetir la operación tres veces,
dejándolo sumergido la última vez y dejar cocer por espacio de 45 minutos.
Nota: El pulpo se tiene que limpiar muy bien de una tipo telita negra al chorro del
PULPO AL PIMENTÓN
Pulpo fresco 1 kg
Cebolla 25 gramos
Ajo 1 diente
Aceite de oliva cantidad suficiente
Pimentón dulce o picante según se elija
Sal de mar
1. Una vez cocido el pulpo se corta en trozos pequeños. Se coloca en un
recipiente, se rocía con el aceite, se le pone sal y se espolvorea con el
pimentón. Se revuelca muy bien para que quede bien impregnado.
2. Para comerlo se sugiere sea caliente o tibio, por lo que se debe preparar
seguido de la cocción.